13 ago. 2025

Destacan avances en digitalización y transparencia en Circunscripción Judicial de Cordillera

En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.

Cordillera informe judicial.jpeg

Uno de los ejes centrales del informe fue el avance en la implementación del Expediente Judicial Electrónico.

Foto: René González Martínez.

El evento fue encabezado por el ministro superintendente, Alberto Martínez Simón, y contó con la participación de autoridades nacionales, locales, judiciales y eclesiásticas.

Durante la jornada se presentaron los principales logros alcanzados en las áreas jurisdiccional, registral y administrativa, a través de un material audiovisual que resumió las acciones desarrolladas en los primeros seis meses del año.

Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente del Consejo de la Magistratura, Gerardo Bobadilla, el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Bonifacio Ríos Ávalos, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, así como representantes de gremios de abogados, magistrados, funcionarios judiciales, y los vicepresidentes del Consejo de Administración, Juan Silva Ucedo y Agustín González. También participó la directora departamental de Educación, Cinthia Olmedo Leite.

Nota relacionada: Caacupé: Implementan videoconferencia en juicios orales

En su discurso, Martínez Simón agradeció el acompañamiento de las autoridades y reconoció el compromiso del personal judicial. “Todos los que formamos parte del Poder Judicial tenemos la obligación de brindar un servicio eficiente y transparente. Desde el magistrado hasta el personal de limpieza, todos cumplen un rol fundamental para alcanzar los objetivos institucionales”, expresó.

Uno de los ejes centrales del informe fue el avance en la implementación del Expediente Judicial Electrónico, con el objetivo de digitalizar por completo los 11 Juzgados de Paz del tercer Departamento antes de fin de año. Actualmente, Cordillera es la primera circunscripción judicial en incorporar esta herramienta en la Oficina Técnico Forense y en la Oficina de Mediación, marcando un hito en la modernización de la justicia a nivel nacional.

El presidente del Consejo de Administración, Dr. Carlos Cabriza Ríos, destacó que la gestión se sustenta en tres pilares: transparencia, rendición de cuentas e integridad judicial, y remarcó la importancia de mantener informada a la ciudadanía sobre el estado y funcionamiento del sistema judicial.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.