17 may. 2025

Desplazados casi 100.000 niños de orfanatos por la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania ha obligado a desalojar a cerca de 100.000 niños de orfanatos, ya que estos centros se han convertido en posibles objetivos sensibles de los ataques rusos, e Italia se prepara para acoger al mayor número posible gracias a una cadena de solidaridad que está permitiendo rescatarlos y llevarlos a los países limítrofes.

Ucrania.jpg

Varias personas procedentes de Ucrania cruzan la frontera con Polonia huyendo de la guerra.

Foto: EFE

Se trata de 98.000 menores que permanecían en 633 instituciones ucranianas, revela Marco Griffini, presidente de Ai.Bi, una de las principales organizaciones italianas autorizadas a realizar adopciones internacionales, en declaraciones a Radio Vaticano y Vatican News.

“Los que tienen familia se han reunido con ella y muchos huyen con sus madres, mientras los hombres permanecen en Ucrania; los demás se han desplazado porque los orfanatos ya no son lugares seguros”, dice Griffini, que explica que muchos de los niños acogidos en estos centros no son huérfanos, sino que sus familias sin recursos se los confiaron para garantizar su alimentación.

La organización ya ha “trasladado a Polonia a 16 huérfanos, que fueron alojados en una estructura cerca de Kiev, y esto está ocurriendo en otros lugares. Se han creado verdaderos corredores junto con la Cruz Roja para proteger a estos niños”.

Nota relacionada: Una escalada del conflicto en Ucrania tendría consecuencias económicas “devastadoras”, dice FMI

Ai.Bi. también trabaja en los campos de refugiados de Moldavia, donde los operadores ya han encontrado alojamiento para 15 familias con niños traumatizados por la guerra. “Allí donde hay municipios disponibles, conseguimos activar el acogimiento de menores no acompañados”, explica Griffini

Para eso, Griffini está organizando con familias italianas la manera de adoptar a los niños que se encuentran solos o de acoger a los que huyen con familiares y en los últimos días se ha reunido con varios ministros y organismos como Protección Civil para poner en marcha la acogida.

“Invitamos a todo el mundo a proporcionar casas y alojamiento a las madres con hijos”, dijo Griffini, “mientras que para los menores no acompañados estamos dando preferencia a las familias que ya han adoptado o acogido, porque ya tienen experiencia en la acogida de un menor que no es suyo”.

También puede leer: Décimo día de invasión: Rusia anuncia un alto el fuego temporal

En solo unos días, Ai.Bi ha recibido ya más de 700 inscripciones de familias que quieren ofrecer acogimiento. “Todas las asociaciones están experimentando esta misma respuesta. El director de la Defensa Civil, Fabrizio Curcio, me dijo que su centralita está inundada de miles y miles de llamadas telefónicas de familias que dicen estar dispuestas a acoger refugiados”, añadió.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.