17 sept. 2025

Desplazados casi 100.000 niños de orfanatos por la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania ha obligado a desalojar a cerca de 100.000 niños de orfanatos, ya que estos centros se han convertido en posibles objetivos sensibles de los ataques rusos, e Italia se prepara para acoger al mayor número posible gracias a una cadena de solidaridad que está permitiendo rescatarlos y llevarlos a los países limítrofes.

Ucrania.jpg

Varias personas procedentes de Ucrania cruzan la frontera con Polonia huyendo de la guerra.

Foto: EFE

Se trata de 98.000 menores que permanecían en 633 instituciones ucranianas, revela Marco Griffini, presidente de Ai.Bi, una de las principales organizaciones italianas autorizadas a realizar adopciones internacionales, en declaraciones a Radio Vaticano y Vatican News.

“Los que tienen familia se han reunido con ella y muchos huyen con sus madres, mientras los hombres permanecen en Ucrania; los demás se han desplazado porque los orfanatos ya no son lugares seguros”, dice Griffini, que explica que muchos de los niños acogidos en estos centros no son huérfanos, sino que sus familias sin recursos se los confiaron para garantizar su alimentación.

La organización ya ha “trasladado a Polonia a 16 huérfanos, que fueron alojados en una estructura cerca de Kiev, y esto está ocurriendo en otros lugares. Se han creado verdaderos corredores junto con la Cruz Roja para proteger a estos niños”.

Nota relacionada: Una escalada del conflicto en Ucrania tendría consecuencias económicas “devastadoras”, dice FMI

Ai.Bi. también trabaja en los campos de refugiados de Moldavia, donde los operadores ya han encontrado alojamiento para 15 familias con niños traumatizados por la guerra. “Allí donde hay municipios disponibles, conseguimos activar el acogimiento de menores no acompañados”, explica Griffini

Para eso, Griffini está organizando con familias italianas la manera de adoptar a los niños que se encuentran solos o de acoger a los que huyen con familiares y en los últimos días se ha reunido con varios ministros y organismos como Protección Civil para poner en marcha la acogida.

“Invitamos a todo el mundo a proporcionar casas y alojamiento a las madres con hijos”, dijo Griffini, “mientras que para los menores no acompañados estamos dando preferencia a las familias que ya han adoptado o acogido, porque ya tienen experiencia en la acogida de un menor que no es suyo”.

También puede leer: Décimo día de invasión: Rusia anuncia un alto el fuego temporal

En solo unos días, Ai.Bi ha recibido ya más de 700 inscripciones de familias que quieren ofrecer acogimiento. “Todas las asociaciones están experimentando esta misma respuesta. El director de la Defensa Civil, Fabrizio Curcio, me dijo que su centralita está inundada de miles y miles de llamadas telefónicas de familias que dicen estar dispuestas a acoger refugiados”, añadió.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.