04 nov. 2025

Despenalización de aborto avanza en Chile

Una comisión del Senado chileno aprobó el proyecto para despenalizar el aborto en caso de inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y embarazo por violación, con la indicación de que todos los profesionales de la salud tienen derecho a acogerse a la objeción de conciencia.

senado chile dig.jpg

El proyecto deberá ser tratado ahora en la comisión de Hacienda del Senado. Foto: Senado.

EFE.

La comisión de Constitución del Senado aprobó la indicación que especifica que la objeción de conciencia podrá ser solicitada por cualquier miembro del equipo médico y no solo por los facultativos.

“Esta determinación, en ningún caso, significa que puede invocarla una institución en su totalidad”, precisaron los senadores que participaron en la comisión.

LA indicación fue presentada por el senador independiente Pedro Araya, una sugerencia que contó con el respaldo de Hernán Larraín, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI); y de Alberto Espina, del derechista Renovación Nacional (RN).

En la parte contraria, Felipe Harboe, del Partido por la Democracia (PPD), y el socialista Alfonso de Urresti, rechazaron la medida.

“Se termina con esta distinción odiosa que traía el proyecto”, dijo a los periodistas el senador Pedro Araya al finalizar la sesión.

En todo caso, advirtió que el articulado no podrá ser invocado por una institución en su totalidad.

En ese sentido, el legislador aseguró que la Universidad Católica o sus hospitales clínicos no van a poder tener una objeción como centro médico, como lo había hecho saber esa casa de estudios superiores.

“Es un paso importante para el Gobierno”, enfatizó Araya.

En el proyecto del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la objeción de conciencia solamente era para el médico que realizara el proceso, lo que había sido aprobado durante el primer trámite en la Cámara de Diputados.

El proyecto deberá ser tratado ahora en la comisión de Hacienda del Senado, una gestión, que de acuerdo a los legisladores, no debe tener mayores problemas, para luego pasar a los trámites de sanción.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

En Chile, una norma impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, poco antes de dejar el poder, prohibió totalmente el aborto al modificar el artículo 119 del Código Sanitario de Salud, que desde 1931 permitía la interrupción terapéutica del embarazo.

Más contenido de esta sección
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.