03 nov. 2025

“Despacito”, el tema más escuchado en Spotify

“Despacito”, en su versión remix de Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber, se ha coronado como la canción más escuchada a nivel mundial en Spotify este verano, durante el que la música latina ha sido “la líder indiscutible”, con siete temas en la lista global.

luis-fonsi-3.png

“Despacito” también es el video más reproducido en la historia de YouTube. Foto: junínalminuto.

EFE

El top 3 lo completan Wild Thoughtsde DJ Khaled’s, en colaboración con Rihanna y Bryson Tiller, además de Unforgettablede French Montana, informó hoy la plataforma música en streamingen un comunicado.

El número uno de las 30 canciones que más se han escuchado este este verano es para la versión remix de Despacito con más de 786 millones de reproducciones, hasta el momento.

Otros artistas que componen la lista global de canciones del verano son Calvin Harris, Rita Ora y Ed Sheeran.

Sin embargo, es la música latina la que “sigue caldeando el verano”, con la entrada de canciones en español en la lista global, entre ellas Mi Gente, de J Balvin y Willy William, en el puesto cinco; Felices los 4 de Maluma, en el 19 o Me rehúso de Danny Ocean en el 21.

“El de 2017, ha sido el verano de la música latina. Por primera vez tenemos siete canciones latinas en la lista global de Spotify, entre las que se incluyen la versión original y el remix de Despacito, himno indiscutible de este verano”, señaló la responsable de culturas globales de Spotify, Rocío Guerrero.

Otro “éxito importante ha sido el de Danny Ocean, uno de los artistas de la música latina emergente, que ha acumulado más de 318 millones de reproducciones”, concretó.

La lista de las más escuchadas a nivel mundial la completan en sus primeros puestos I’m the One de DJ Khaled, en el número cuatro; Mi gente de Balvin (5); Shape of You de Ed Sheeran (6); Feels de Calvin Harris (7); Attention de Charlie Puth (8); Strip That Down de Liam Payne (9) y Thunder de Imagine Dragons en el décimo puesto.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.