19 ene. 2025

Despachantes anuncian movilizaciones contra proyecto para unificar SET y Aduanas

Un grupo de despachantes aduaneros anunció que estarán movilizados frente al Congreso, donde se prevé tratar el proyecto que busca unificar la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas, el cual no contó con la participación del sector y acarrearía contratiempos.

Aduanas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Aduanas.

Foto: Archivo

El abogado y despachante de aduana José Escobar expresó a Monumental 1080 AM que un grupo de colegas, de manera independiente, aglutinados y preocupados por el proyecto de fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas, se estarán movilizando para pedir más claridad y participación frente al Congreso.

En ese sentido, señaló que el proyecto fue aprobado rápidamente en la Cámara de Diputados sin la participación de varios actores que tienen directa incidencia en los procesos de comercio internacional.

Asimismo, indicó que el proyecto aprobado tal cual adolece de ciertas irregularidades y acarrearía eventuales contratiempos en los procesos de ingreso y salida de mercaderías.

Lea más: Si Aduanas y SET solo cambian de nombre “no tiene mucho sentido”, advierte Orué

De igual manera, detalló que el proyecto no fue tenido en cuenta desde el punto de vista aduanero, sino más exclusivamente tributario.

Incluso, explicó que el punto 13, que habla del nuevo cargo de “gerente de Aduanas”, el cual reemplazaría al director, tiene disposición de incumplimientos imposibles, ya que no es posible que un gerente pueda autorizar el libramiento de todas las mercaderías y procesos diarios.

“Esa es la función de un administrador de Aduanas y no de un gerente. Se nota que el grupo de personas que hizo el proyecto no realizó las consultas necesarias e hicieron un copy page”, remarcó.

Entérese más: Gobierno esperaba ser consultado por Diputados sobre unificación de SET y Aduanas

Sobre el punto, afirmó que no puede un solo director realizar la clasificación, verificación y autorización de todas las mercaderías, por lo que se tendrían que haber realizado audiencias públicas, convocar a gremios, funcionarios, importadores, exportadores, si es que se querían realizar las cosas bien y que se adecue a la situación actual.

Escobar manifestó que están en diálogo permanente con funcionarios de Aduanas que se sienten avasallados y preocupados por la situación y resaltó que tanto costó conseguir la autonomía aduanera como para que de la noche a la mañana se cambie sin diálogo ni consenso.

Finalmente, dijo que existen procesos aduaneros que deben ser tenidos en cuenta desde el punto de vista internacional, pero que, en un sentido más amplio, también se tendrían que incluir los procesos de maquila que se tramitan ante el Ministerio de Industria y Comercio. “Se busca diálogo y no aprobar a tambor batiente”.

El proyecto de ley había sido presentado por los entonces aún diputados del movimiento Honor Colorado, Basilio Bachi Núñez, y el vicepresidente electo, Pedro Alliana, y fue aprobado en forma meteórica en la Cámara Baja, incluso sin consultar al Ministerio de Hacienda.

El documento fue enviado al Senado, donde uno de los proyectistas, Bachi Núñez, asumió recientemente su banca.

La propuesta tiene como objetivo “mejorar la eficiencia de la administración tributaria y reducir los costos asociados a la recaudación fiscal”, debido a que “la experiencia recogida en estos años demostró que la lucha contra la informalidad a través de la SET y Aduanas no tuvo el éxito esperado”.

El proyecto de ley propone crear una nueva institución autárquica y autónoma, que aplicará las políticas del Ministerio de Hacienda y a través de dicha cartera de Estado mantendrá relación con el Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito fatal registrado sobre la ruta PY02 en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. La víctima fue embestida violentamente por una camioneta que circulaba a alta velocidad.
La Fiscalía realizó este sábado un procedimiento que terminó con la detención de un brasileño acusado de presunta estafa hecha a una agroganadera, por un valor de G. 200 millones. La estafa se hizo, según la investigación, a través de un arrendamiento de una propiedad de la Senabico.