Las niñas de 6, 9, 10 y 12 años (dos hermanas y otras primas hermanas) declararon que eran maltratadas en el lugar de acogida y llorando pidieron auxilio a los vecinos de la zona, quienes hicieron la denuncia.
El caso de maltrato fue desmentido, confirmó el viceministro del Ministerio de la Niñez Eduardo Escobar, quien dijo que las niñas tuvieron una crisis emocional y querían volver junto a la madre, la misma que las explotaba.
“Para darle tranquilidad a la ciudadanía, no existió maltrato, son casos complejos. Están pasando por un estrés postraumático, a raíz de los abusos que sufrieron. Querían ir a la casa de su madre, que las explotaba sexualmente. Son contextos muy difíciles, sufrieron mucho daño, es componer pieza por pieza”, explicó el viceministro.
DENUNCIA. A través de Monumental 1080 AM, uno de los vecinos de la zona, Aldo Paredes, mencionó que el domingo en horas de la tarde encontraron a las pequeñas con piedras en la mano, recorriendo el barrio, y no querían que nadie se le acerque. Ellas dijeron que se escaparon del albergue, por supuestos maltratos.
“A través de la Policía nos enteramos que eran las niñas de Caaguazú (víctimas de abuso). Están muy traumadas estas inocentes y no quieren volver al albergue”, explicó.
Las niñas provisoriamente hasta ayer fueron acogidas por la familia del pastor de una iglesia y luego llevadas hasta otro albergue especializado.
EL CASO. A mediados de este mes se descubrió que nueve niñas estaban siendo explotadas sexualmente y quedaron detenidas y procesadas por abuso sexual tres personas, una mujer (54), su pareja (53) y su hijo (21).
La fiscala Estela Mary Ramírez confirmó que hay otros dos imputados –también detenidos– por violación del deber del cuidado.
FELICITAN A VECINOS. El viceministro de la Niñez dijo que los vecinos de la zona que acogieron a las niñas tuvieron una actitud loable.
“Las niñas llegaron a la calle, no es que se escaparon, y se fueron a la casa de una vecina. Obviamente si llegan unas niñas llorando va a causar susto. Pero en este caso, hay que felicitar al vecindario. Se ocuparon de ellas. Imagínate que hubiera sido peor, que nadie les hubiera hecho caso. En este caso se involucraron, es muy loable”, expresó.
Volvió a reiterar que las pequeñas están en un contexto difícil, por lo que tuvieron una crisis emocional que desencadenó en esto.
“Estos casos sirven para visualizar el daño de un abuso. Ellas querían volver a sus casas porque es el entorno que conocen. Ellas están naturalizando el abuso”, lamentó.
Las niñas ya están recibiendo contención emocional y sicológica entre las diferentes instituciones de la niñez.
El más denunciado
El Ministerio Público recuerda que “el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes constituye una de las peores formas de violencia que atenta contra la integridad y la dignidad del ser humano”.En caso de tener conocimiento de algún abuso, llamar al 147, Fonoayuda, una línea gratuita para hacer las denuncias.Según datos de la Fiscalía, de enero a agosto se hicieron reportes de 2.380 casos que afectan a niños, niñas y adolescentes, siendo hasta ahora el hecho de vulneración a menores más denunciado.