07 ago. 2025

Desmantelan negocio de criptominería en propiedad de Cuevas

28005904

Ilegal. Son las máquinas de criptominería encontradas en la propiedad de Miguel Cuevas.

gentileza

Un megaoperativo fiscal se realizó este fin de semana para desmantelar negocio ilegal de criptominería en la propiedad del ex diputado Miguel Cuevas en Sapucái, Departamento de Paraguarí.

La comitiva encontró 396 máquinas de criptominería y una inversión de USD 1,5 millones en la granja ilegal de moneda virtual.

El operativo estuvo encabezado por el fiscal Alfredo Ramos Manzur en el marco de prosecución a la investigación sobre un supuesto hecho de conexión clandestina y de sustracción indebida de energía eléctrica cuya pérdida se estima en G. 873 millones aproximadamente.

El NIS de la ANDE sigue apareciendo el nombre del ex diputado colorado.

El fiscal señaló que la propiedad está ubicada en Jarigua’a, del distrito de Sapucái. La ANDE había denunciado un consumo intensivo en un inmueble del ex legislador y aliado del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

La comitiva fiscal encontró que parte de la estructura de la casa fue derribada. Suponen que algunas máquinas fueron sacadas del lugar, ante la filtración de información, ya que desde el sábado en horas de la noche estaba circulando la información del allanamiento fiscal.

El caso es investigado en el marco del artículo 173 del Código Penal, que establece una pena de tres años de cárcel o multa por la sustracción ilegal de energía.

versión. El abogado Nelson Cardozo dio la versión ante las autoridades judiciales. El mismo expuso que el inmueble fue alquilado por la señora Ramona Peralta, desde el pasado 20 de abril. El precio ronda en G. 20 millones.

El asesor jurídico de la ANDE, Diego Fernández, describió una infraestructura bien desarrollada, teniendo en cuenta que cada aparato cuesta alrededor de G. 23 millones. Además, encontraron un transformador en la conexión clandestina.

Las 396 máquinas halladas en el lugar tendrían un costo total de más de G. 8.000 millones.

Hubo una llamativa demora fiscal para realizar el procedimiento en la zona a pesar de que la denuncia que realizó la ANDE ya fue el sábado.

De acuerdo al reporte, el fiscal llegó ayer al lugar recién a las 10:00 con la orden de allanamiento, bajo la excusa de que es difícil conseguir la autorización para procedimientos en horario nocturno y porque, además, la oscuridad dificultaría la incautación de evidencias.

A pesar de que hubo una custodia policial, un sector de la vivienda fue violentada y tuvieron la posibilidad de sacar algunas máquinas utilizando otro camino alternativo.

antecedentes. Cuevas tiene un frondoso antecedente. Llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados y un fuerte aliado en el gobierno anterior. Aliado también del ex vicepresidente Hugo Velázquez (declarado significativamente corrupto). Fue condenado a 5 años de cárcel y el comiso de sus bienes por G. 1.934 millones, por enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

La Fiscalía había solicitado 10 años de prisión por amasar una fortuna ilegal en los años 2009 y 2019, periodo en el que se desempeñó como gobernador de Paraguarí y posteriormente, como diputado del mismo departamento.

Cuevas llegó a disputar en las últimas elecciones, pero no logró posicionarse para seguir en el Congreso como senador.

396 máquinas de uso ilegal fueron identificadas y una inversión estimada por la suma de USD 1,5 millones

Más contenido de esta sección
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas que argumentaron a favor de la iniciativa, terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada de José Verdecchia en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.