10 ago. 2025

Desmantelan dos grupos de traficantes de drogas, armas y personas en Foz de Yguazú

La Policía Federal de Brasil lanzó la operación Polvo de Hierro este jueves para desmantelar dos grupos criminales en las ciudades brasileñas de Foz de Yguazú y Cascavel, especializados en el tráfico internacional de armas y drogas, presumiblemente provenientes de Paraguay.

Tráfico de armas en Foz-Operación Polvo de Hierro.jpeg

La operación Polvo de Hierro se ejecutó en varios estados de Brasil.

Foto: Gentileza.

La operación Polvo de Hierro se llevó a cabo en las ciudades de Foz de Yguazú y Cascavel, en el estado de Paraná, así como en São Paulo, Rio Grande do Sul y Minas Gerais, de Brasil.

La investigación se inició tras la incautación de cargamentos de estupefacientes, principalmente marihuana, crack y cocaína, traídos desde Paraguay.

Según la Policía Federal, las autoridades incautaron 20 toneladas de marihuana y 200 kilogramos de crack, informó la Asesoría de Comunicación de la Policía Federal.

Uno de los grupos investigados, con base en Foz de Yguazú, destinaba la mayor parte de la droga a los estados de São Paulo y Minas Gerais, así como al nordeste del vecino país.

El otro grupo, con sede en Foz, Cascavel y Santo Ângelo, en Rio Grande do Sul, destinaba la droga a la región metropolitana de Porto Alegre.

La investigación también señala que los grupos criminales estarían relacionados con al menos 17 casos de trata internacional de personas.

Unas 15 personas fueron detenidas en flagrancia y se incautaron cerca de 20 toneladas de marihuana, además de 200 kilogramos de crack, seis vehículos de pasajeros y 10 camiones utilizados para el transporte de estupefacientes, desde el inicio de la investigación.

Uno de los grupos controlaba cuatro empresas con notables operaciones comerciales e industriales en la ciudad de Foz de Yguazú.

Las autoridades informaron que tienen indicios de que estas empresas eran utilizadas para la práctica del lavado de dinero, así como para el movimiento de cantidades recibidas por drogas.

Tráfico de armas en Foz-Operación Polvo de Hierro-.jpeg

Unas 15 personas fueron detenidas durante la intervención.

Foto: Gentileza.

Además de la detención de los principales sospechosos, se incautaron dinero, vehículos e inmuebles pertenecientes a los acusados y empresas a su nombre.

Estos bienes presuntamente fueron obtenidos como resultado de prácticas delictivas o incluso utilizados para el tráfico de drogas.

El nombre de la operación hace referencia al tráfico de cocaína y al campo de actividad de las empresas investigadas.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.