10 nov. 2025

Designan a jueces para juzgar asesinato de periodistas en Paraguay

Los jueces Ramón Zelaya, Benito González y Yanine Ríos fueron designados este jueves para juzgar a Vilmar Acosta, principal acusado por el asesinato de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada en 2014 en el este de Paraguay, un juicio para el que todavía no hay fecha, informó a Efe una fuente judicial.

UH.jpg

Designan a jueces para juzgar asesinato de periodistas en Paraguay.Foto. www.sinembargo.mx.

EFE

Los jueces Ramón Zelaya, Benito González y Yanine Ríos fueron designados este jueves para juzgar a Vilmar Acosta, principal acusado por el asesinato de los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada en 2014 en el este de Paraguay, un juicio para el que todavía no hay fecha, informó a Efe una fuente judicial.

El caso del asesinato de Medina y Almada fue elevado a juicio oral a primeros de marzo, y este jueves se dio a conocer la conformación del tribunal encargado de la causa.

Zelaya y González integraron el tribunal a cargo del caso Curuguaty, la masacre que en 2012 provocó la muerte de 17 personas y el cese del presidente Fernando Lugo.

Ambos fueron recusados en repetidas ocasiones por su presunta parcialidad en el juicio contra once campesinos acusados de la muerte de seis policías en la masacre de Curuguaty.

A ellos se suma la jueza Ríos, de Curuguaty, que también intervino en la investigación de la masacre.

Los periodistas Pablo Medina y Antonia Almada fueron asesinados en octubre de 2014 en el este de Paraguay, y Vilmar Acosta está acusado de ser el presunto autor intelectual del asesinato.

Acosta, antiguo edil de la localidad de Ypejhú, fronteriza con Brasil, se encuentra preso en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, desde que hace más de un año fue extraditado por Brasil, tras permanecer cinco meses prófugo.

Acosta será juzgado por homicidio doloso agravado en grado de instigador debido a que “ordenó e instigó” a su hermano Wilson Acosta y a su sobrino Flavio Acosta para asesinar a los periodistas Medina y Almada, por lo que ambos son considerados autores materiales del asesinato, según la acusación de la Fiscalía.

El primero de ellos se encuentra fugado y cae sobre él una orden de busca y captura, mientras que Flavio Acosta está encarcelado en Brasil a la espera de que se resuelva su extradición a Paraguay.

Vilmar Acosta se enfrenta a una pena de 30 años de prisión como supuesto instigador de homicidio doloso, la misma condena prevista para los presuntos autores materiales del crimen.

Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Canindeyú (este), era muy conocido por sus investigaciones sobre las supuestas relaciones entre las mafias del narcotráfico y algunos políticos de ese departamento, uno de los principales productores de marihuana de Paraguay.

Según la Fiscalía, el propio Medina reconoció que tenía constancia desde dos meses antes de su asesinato de que sicarios a las órdenes de Acosta estaban vigilándole.


Medina es uno de los 17 periodistas fallecidos de forma violenta en Paraguay desde 1991, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.