17 nov. 2025

Designan a fiscales que cubrirán las elecciones generales en Alto Paraná

El Ministerio Público designó a los fiscales que se encargaran de cubrir las elecciones generales y departamentales del próximo 30 de abril en el Alto Paraná. La designación se da para garantizar la transparencia en el proceso electoral en el este del país.

Elecciones 2023.jpg

El domingo se llevarán a cabo las elecciones 2023.

El fiscal adjunto de Alto Paraná, Jorge Sosa, designó en la tarde de este viernes a los representantes del Ministerio Público que tendrán a su cargo cubrir las elecciones generales del domingo 30 de abril en Alto Paraná.

La designación de estos agentes del Ministerio Público, en las diferentes localidades del Alto Paraná, buscará garantizar la integridad del proceso electoral y deberán intervenir en los delitos electorales y hechos punibles previstos en el Código Penal que guarden relación con las elecciones.

5337097-Libre-1021945678_embed

Para estas elecciones fueron habilitados para votar un total de 520.164 ciudadanos, distribuidos en los 21 distritos, en 1.319 mesas. Alto Paraná tiene en total 70 colegios electorales.

El mayor centro de votación es el Centro Regional de Educación Dr. Jose Gaspar Rodríguez de Francia, de Ciudad del Este, donde están habilitados para votar 23.962 ciudadanos en 61 mesas. Le sigue, en cantidad de electores, el Colegio Don Carlos Barreto Sarubbi, del barrio Ciudad Nueva, también de la capital departamental, con 22.259 electores y 57 mesas.

Le puede interesar: Sepa qué no se podrá hacer durante las elecciones 2023

Según informes, ya fueron coordinadas con los respectivos fiscales la distribución de la cobertura de los locales de votación de acuerdo con el listado proporcionado por la Coordinación del Plan Electoral, esto con el fin de evitar duplicaciones en la presencia de agentes del Ministerio Público en un mismo lugar.

Fiscales designados

Ciudad del Este y Minga Guazú tendrán a cuatro agentes del Ministerio Público. El agente fiscal Israel Villalba Ramírez fue designado coordinador, conjuntamente con los agentes fiscales Diana Raquel Gómez, Alcides Giménez Zorrilla y Osvaldo Zaracho.

Presidente Franco, Los Cedrales y Domingo Martínez de Irala estarán bajo la lupa de la fiscala Juana Emilce Ovelar de Rodríguez.

Lea más: Especialistas vaticinan una política cambiante y una economía dependiente

Hernandarias y Santa Fe tendrán como custodio al fiscal Adolfo Santander se encargará de los comicios generales de estos lugares.

Miguel Ángel Alvarenga Acosta intervendrá en Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary. En tanto que, Edgar Benítez Delgado cumplirá funciones en Minga Porá, San Alberto, Itakyry y Mbaracayú. Mientras, María del Carmen Meza González cubrirá Iruña, Naranjal, Raúl Peña y Ñacunday.

Finalmente, José María Silguero Denis se encargará de Santa Rita, Tavapy, San Cristóbal y Santa Rosa del Monday.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.