09 ago. 2025

Designan a nuevos miembros del FEEI

29534798

Datos. La incorporación de las TIC en la educación es uno de los proyectos que han financiado el fondo educativo.

GENTILEZA

A través del Decreto 2477 de la Presidencia de la República, fueron nombrados los nuevos integrantes del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

El objetivo es continuar con la gestión eficiente de los recursos destinados a la educación y la investigación en el Paraguay. Las personas designadas en dicho estamento serán las que llevarán la representación del sector privado.

Entre los miembros titulares fueron designados James Edward Clifton Spalding y Nidia María de Fátima Mereles Haidar. Otras personas que ocuparán el cargo de titular en el FEEI son Jaime Luis Eguez Gill y la empresaria Maris Franca Llorens Antognoli.

El decreto presidencial también designa los miembros suplentes de dicho fondo para promover la investigación.

Dichos cargos serán ocupados por Antonio Manuel Espinoza Lees y María Alexandra Cortese Mayans.

La lista se cierra con Maritza Brigitte Prieto Emhart y María Magdalena Rivarola Franco, según detalla el decreto de designación.

El Consejo de Administración del FEEI es el órgano responsable de gestionar los recursos del Fondo, cuya misión es financiar proyectos que promuevan la excelencia educativa y la investigación para el desarrollo.

Este Consejo está integrado tanto por representantes del sector público como del privado. Este está bajo la presidencia del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

El FEEI es una de las primeras experiencias en Paraguay de gestión público-privada con la función de financiar programas y proyectos educativos y de investigación, con recursos públicos.

A partir del año 2014, de manera oficial fueron iniciadas las actividades de recepción de propuestas y aprobación de programas y proyectos financiados por el FEEI. Hasta ahora son más de una veintena de proyectos, según desglosaron.

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.