06 ago. 2025

Designación de embajadora en Alemania desata críticas por privilegios en la Cancillería

El Senado prestó acuerdo para la designación de Wilma Frutos Ruiz como embajadora ante la República Federal de Alemania. La designación creó un debate sobre los funcionarios privilegiados de la Cancillería, ya que la nueva embajadora es hija del ex canciller Alexis Frutos.

Wilma Patricia Frutos .jpg

La nueva embajadora, Patricia Frutos Ruiz, defendió su tesis el año pasado para ascender en el escalafón diplomático.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

La Cámara de Senadores dio el acuerdo para la designación de Wilma Frutos Ruiz como embajadora de Paraguay en Alemania. La misma ocupará un cargo que se encuentra vacante desde la salida de Fernando Ojeda.

Frutos, hija del ex canciller Alexis Frutos, es abogada de profesión. Culminó sus estudios en la Universidad Católica de Asunción y fue funcionaria del Poder Judicial.

Fue directora general de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores. Así también, se desempeñó como ministra en la Embajada del Paraguay en Washington D.C.

Lea más en: Cancillería Nacional también da trabajo a los parientes

La profesional ocupó varias direcciones, como también secretarías, y tiene conocimientos de las lenguas extranjeras como inglés, francés y alemán.

Samaniego denuncia ingreso privilegiado

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Lilian Samaniego, pidió la postergación del acuerdo por un plazo de ocho días. Sin embargo, esto fue cuestionado por los senadores colorados Enrique Bacchetta y Juan Carlos Galaverna, quienes elogiaron las cualidades de la profesional.

Ambos senadores destacaron también el parentesco con Alexis Frutos y pidieron justificar el motivo del aplazamiento, teniendo en cuenta que la Embajada lleva tiempo sin un embajador.

Ante esta situación, Samaniego hizo referencia a los cuestionamientos que se hacen al Ministerio de Relaciones Exteriores debido a los altos cupos políticos que ocupan cargos relevantes y el relego de funcionarios de carrera.

Nota relacionada: En el servicio diplomático resaltan lazos de parentesco

Al respecto, señaló que Wilma Frutos tuvo una entrada “privilegiada” en la Cancillería donde su primer cargo ya fue como directora.

“Con lo que dijo Bacchetta, lo que dijo Galaverna: ‘la hija de quién, la nieta de quién’, avalan lo que voy a decir ahora. Ella ingresó por una acción judicial, por lo tanto no rindió. Desde que ingresó se fue directamente como directora y al año siguiente ya se fue al servicio exterior, con esta señal demuestro el privilegio de como ingresó a la Cancillería”, apuntó.

Samaniego también criticó que el ex ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas, no haya enviado todos los perfiles de los demás postulantes a pesar de que se comprometió a hacerlo.

También puede leer: Retiran polémico proyecto que buscaba modificar ley sobre servicio diplomático

Dijo que para embajadas como en Alemania deben ser designados diplomáticos con experiencia, mientras que en el caso de Frutos este sería su primer desempeño como embajadora. “Para proponerle a ella le dejaron de lado a seis embajadores”, insistió.

Grupo privilegiado de Cancillería

“Con toda la información que tengo, sé que la Cancillería durante 20 años o más tiene un grupo de privilegiados, un grupo élite donde están de todos los partidos políticos y tal vez más de mi partido”, reconoció.

Recordó las palabras del canciller actual, Federico González, quien admitió que el 50% de los embajadores tiene la potestad el presidente de enviar y el 20% de ministro para abajo.

“Este grupo élite de la Cancillería algún día tiene que cambiar y ser juzgado por resultado de gestión”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.