28 ago. 2025

Desfalco de Poravoty: Socios piden la salida de titular del Incoop

Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestaron este miércoles frente a la sede del Incoop para exigir, entre otros reclamos, la renuncia del titular Carlos Romero Roa. También solicitaron la intervención del Banco Central del Paraguay.

Manifestación en Incoop

Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestaron este miércoles frente a la sede del Incoop.

Foto: Renato Delgado.

Tras detectarse un déficit de casi G. 274.235 millones (USD 37 millones al cambio de G. 7.400) en la Cooperativa Poravoty, los socios exigen la salida del presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero Roa.

“Estamos viniendo a pedir la renuncia del presidente del Incoop debido a numerosas irregularidades, malos manejos. No fue muy transparente toda su gestión, hasta inclusive no hizo rendición de cuentas de una central de cooperativas, donde el dinero fue desviado”, sostuvo José Doldán, uno de los socios afectados, durante la manifestación.

Uno de los principales cuestionamientos que se le hacen a Romero es que, durante la intervención de la Cooperativa Poravoty, se haya priorizado el pago a acreedores y no la devolución de ahorros para socios con problemas de salud.

Manifestación frente al Incoop

Exigen la investigación fiscal por el caso de desfalco de la Cooperativa Poravoty.

Foto: Renato Delgado.

“Como se dice, se llenó el vaso de agua, favoreció a Zeta Banco y a otra cooperativa, Cecopan, en el pago. Ellos lo que hicieron fueron favorecimientos a los acreedores y dejaron de lado a los ahorristas. Ese dinero se hubiera utilizado para volver a hacer trabajar nuestra cooperativa y poder ir haciendo dinero para devolverles a los ahorristas. Ahí es donde ellos cometieron un gravísimo error, donde dejaron de ser cooperativistas y les favorecieron a sus amigos en este caso”, denunció.

Aseguró que el presidente del Incoop no cumplió con el marco regulatorio que se establece para las cooperativas en situación deficitaria como la de Poravoty.

Nota relacionada: Socios de la Cooperativa Poravoty piden suprimir Incoop y que BCP regule actividades

“Nosotros nos vimos obligados a presentar ya las notas para pedir una comisión provisoria y tratar de que podamos después, a futuro, llevar a asamblea nuevas autoridades”, detalló.

Por otro lado, exigen la intervención del Banco Central del Paraguay ante la falta de regulación y de un fondo de garantía para los socios.

“Ninguna cooperativa está segura hoy día en el país y yo trato de hacerles llegar a muchos cooperativistas porque lo que nos ocurrió a nosotros es un llamado de atención para los demás. No hay un fondo de garantía. Si una cooperativa tiene problemas, vos ya no podés reclamar nada después, te quedás en la calle. Así de sencillo”, lamentó.

Perdió sus ahorros y no pudo comprar una válvula para su marido

Una de las manifestantes y afectadas, Idilia Licitra, socia ahorrista de la Cooperativa Poravoty, comentó entre lágrimas lo que le tocó vivir con la enfermedad de su ahora fallecido esposo. Dijo que, en el momento más crítico, cuando le detectaron un problema del corazón, solicitó retirar G. 100 millones de sus ahorros para la compra de una válvula y otros gastos.

Idilia Licitra - Cooperativa Poravoty

La socia de la Cooperativa Poravoty Idilia Licitra dio su testimonio.

Foto: Renato Delgado.

No obstante, no recibió respuestas de la cooperativa, pese a que tenía una amistad de años con el presidente Miguel González.

“Tuve mucha confianza, salí de una cooperativa que estaba en quiebra y me fui contigo (Miguel González), me fui contigo, porque yo te tenía mucha confianza, pero había sido sos un corrupto, corrupto. Es mío lo que estoy pidiendo, no es ajeno, es mío. Cuando te pedí para cuando mi marido estaba muy enfermo, no me diste ni un guaraní. Ahora estoy clamando, estoy clamando por mi dinero”, reclamó.

Más contenido de esta sección
En Argentina suspendieron las operaciones de transbordo en el km 171 del río Paraná, por lo que se buscan alternativas para garantizar la provisión de combustibles a Paraguay. Se mencionan diez puertos como opciones posibles.
El Banco Mundial actualizó la clasificación de los países según su nivel de ingreso nacional bruto per cápita. Paraguay está en ingreso medio-alto, con un rango estimado entre USD 4.996 y USD 13.935.
El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (o USD 3.434 millones) entre enero y junio de este año. Los sectores financiero, industrial e inmobiliario son los que tienen mayor participación.
La Industria Nacional del Cemento despachó cerca de 10 millones de bolsas de cemento en el último año, según el informe presidencial del martes 1 de julio
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.