09 ago. 2025

“Desde político hasta epidemiólogo” debe ser quien lidere Salud Pública

A tan solo 12 días para la asunción de las nuevas autoridades electas, aún no se designa al futuro titular de Salud Pública. Mazzoleni y Borba opinan sobre las cualidades que debe tener el elegido.

24590776

Transición. El presidente electo, Santiago Peña, aún no designó al nuevo titular de Salud.

ARCHIVO

Tras la anulación por parte del presidente electo Santiago Peña de la designación del doctor Felipe González como ministro de Salud –por sus polémicas declaraciones sobre la situación de pacientes terminales–, a tan solo 12 días de la asunción de las nuevas autoridades aún no anuncian al futuro representante del Ministerio de Salud Pública (MSP), lo que conduce a la pregunta: ¿Cuál debe ser el perfil de este funcionario de Estado?

Mientras prosigue la danza de candidatos para conducir la cartera sanitaria, el ex ministro de Salud Julio Mazzoleni y el ministro actual, Julio Borba, enumeraron algunas de las características que debe reunir el futuro administrador de Salud Pública.

Político, abogado, ingeniero, médico, administrador, epidemiólogo son algunas de las cualidades que debe tener el futuro ministro, dijo el doctor Mazzoleni, pero aclaró que nadie tiene el perfil que abarque todo lo que demanda el cargo. “Nadie que asume el Ministerio de Salud tiene un perfil que abarque todo lo que demanda el cargo. Porque el ministro de Salud es un poco político, es abogado, es ingeniero, es médico, es epidemiólogo, es administrador, es todo. Tiene muchas dimensiones”, dijo Mazzoleni.

Añadió que es importante apreciar la cualidad técnica del elegido antes que el aspecto político, pese a que el cargo es netamente político.

MÁS CUALIDADES. Capacidad técnica y colegas que ya trabajan en el Ministerio de Salud son otros de los aspectos que resaltó el actual ministro de Salud, Julio Borba, para la elección del representante de la cartera sanitaria. El doctor anunció que no continuará como ministro de Salud y dijo que espera que Santiago Peña elija a una persona “correcta”.

Añadió que la gestión es compleja. “Son casi 80.000 funcionarios, son 1.600 servicios de salud. Son 1.600 problemas diarios. Son problemas presupuestarios y demás”.

“Una vez que se designe a una persona vamos a hacer nuestra parte y facilitarle todas las herramientas, a fin de que pueda salir airoso en esto y seguir con todos los procesos. Y hacer los cambios que realmente deben hacerse dentro de Salud Pública, a fin de que podamos dotar de una mejor salud a todos los paraguayos”, sentenció Borba.

Creemos que la persona designada va a ser una persona ya conocedora de lo que es la institución.

Hay muchísimos colegas dentro de la institución que tienen la capacidad para poder manejar este monstruo. Dr. Julio Borba, ministro de Salud.

Para reformas, a veces el perfil necesario es de una persona técnica y que no venga de una vertiente política.

Más allá de que el cargo es político. Esas profundas reformas causan un desgaste del capital político. Dr. Julio Mazzoleni, ex ministro de Salud.

Transición. El presidente electo, Santiago Peña, aún no designó al nuevo titular de Salud. ARCHIVO

24592130

24592145

Más contenido de esta sección
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.