08 sept. 2025

“Desde político hasta epidemiólogo” debe ser quien lidere Salud Pública

A tan solo 12 días para la asunción de las nuevas autoridades electas, aún no se designa al futuro titular de Salud Pública. Mazzoleni y Borba opinan sobre las cualidades que debe tener el elegido.

24590776

Transición. El presidente electo, Santiago Peña, aún no designó al nuevo titular de Salud.

ARCHIVO

Tras la anulación por parte del presidente electo Santiago Peña de la designación del doctor Felipe González como ministro de Salud –por sus polémicas declaraciones sobre la situación de pacientes terminales–, a tan solo 12 días de la asunción de las nuevas autoridades aún no anuncian al futuro representante del Ministerio de Salud Pública (MSP), lo que conduce a la pregunta: ¿Cuál debe ser el perfil de este funcionario de Estado?

Mientras prosigue la danza de candidatos para conducir la cartera sanitaria, el ex ministro de Salud Julio Mazzoleni y el ministro actual, Julio Borba, enumeraron algunas de las características que debe reunir el futuro administrador de Salud Pública.

Político, abogado, ingeniero, médico, administrador, epidemiólogo son algunas de las cualidades que debe tener el futuro ministro, dijo el doctor Mazzoleni, pero aclaró que nadie tiene el perfil que abarque todo lo que demanda el cargo. “Nadie que asume el Ministerio de Salud tiene un perfil que abarque todo lo que demanda el cargo. Porque el ministro de Salud es un poco político, es abogado, es ingeniero, es médico, es epidemiólogo, es administrador, es todo. Tiene muchas dimensiones”, dijo Mazzoleni.

Añadió que es importante apreciar la cualidad técnica del elegido antes que el aspecto político, pese a que el cargo es netamente político.

MÁS CUALIDADES. Capacidad técnica y colegas que ya trabajan en el Ministerio de Salud son otros de los aspectos que resaltó el actual ministro de Salud, Julio Borba, para la elección del representante de la cartera sanitaria. El doctor anunció que no continuará como ministro de Salud y dijo que espera que Santiago Peña elija a una persona “correcta”.

Añadió que la gestión es compleja. “Son casi 80.000 funcionarios, son 1.600 servicios de salud. Son 1.600 problemas diarios. Son problemas presupuestarios y demás”.

“Una vez que se designe a una persona vamos a hacer nuestra parte y facilitarle todas las herramientas, a fin de que pueda salir airoso en esto y seguir con todos los procesos. Y hacer los cambios que realmente deben hacerse dentro de Salud Pública, a fin de que podamos dotar de una mejor salud a todos los paraguayos”, sentenció Borba.

Creemos que la persona designada va a ser una persona ya conocedora de lo que es la institución.

Hay muchísimos colegas dentro de la institución que tienen la capacidad para poder manejar este monstruo. Dr. Julio Borba, ministro de Salud.

Para reformas, a veces el perfil necesario es de una persona técnica y que no venga de una vertiente política.

Más allá de que el cargo es político. Esas profundas reformas causan un desgaste del capital político. Dr. Julio Mazzoleni, ex ministro de Salud.

Transición. El presidente electo, Santiago Peña, aún no designó al nuevo titular de Salud. ARCHIVO

24592130

24592145

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) presentó una nota al contralor en la que denuncia el incumplimiento del plan de mejoras. Además solicita adoptar medidas adicionales de seguimiento y control para garantizar la transparencia del uso de los recursos del Fonaress.
Son 200 las becas que están disponibles para que los interesados, tanto del sector público como privado, puedan capacitarse fuera del país a través de Becal.
Existen unos 3.200 terrenos de dominio privado municipal que se encuentran en situaciones irregulares, muchos de los cuales son ocupados precariamente. Desde la Comuna asuncena, en lugar de facilitar las gestiones correspondientes para que los ocupantes regularicen sus expedientes, habrían pedido coimas de hasta G. 1.000.000 para realizar los trámites.
El Ministerio de Salud Pública informó que nueve regiones del país están con leve aumento de notificaciones de dengue, motivo por el cual es fundamental eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.
Adelantando la campaña del Noviembre Azul, y apuntando al cuidado de la salud masculina y a la detección precoz de esta enfermedad, se habilitarán consultas gratuitas desde el lunes 15 al 26 de setiembre.