15 jul. 2025

Desde 2017, son nueve legisladores los que tuvieron que dejar el cargo

Los 23 senadores, cartistas y aliados, convirtieron a Kattya González en la primera legisladora de este nuevo periodo parlamentario en ser destituida a través de la figura de pérdida de investidura.

26908574

Óscar González Daher

Desde el año 2017, un total de nueve legisladores fueron sometidos a procesos de pérdida de investidura o presiones políticas y ciudadanas que forzaron sus salidas. El pasado 14 de febrero, la mayoría de 23 senadores cartistas y aliados convirtieron a Kattya González en la primera destituida de este nuevo Parlamento.
A fines del año 2017, el escándalo de los audios filtrados que revelaron el esquema de tráfico de influencias que lideraba el entonces senador colorado cartista, Óscar González Daher, desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) provocaron su juicio de pérdida de investidura.

Tras su destitución por dicha vía, volvió a ser reelecto unos meses después, en las elecciones generales del 2018, pero ya no volvió a jurar, imputado por el caso de los audios y también por lavado de dinero en el caso vinculado a su empresa Príncipe di Savoia, que ya había saltado a la luz en el 2010 con el caso de evasión de impuestos inmobiliarios en Luque revelado por UH.

La misma suerte corrió el entonces senador del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), Jorge Oviedo Matto, con la diferencia que este presentó renuncia a fines del 2017 cuando estaba a punto de ser destituido por la vía de la pérdida de la investidura.

Al igual que OGD, volvió a ser reelecto en el 2018, pero tampoco asumió su banca, ya que presentó renuncia antes debido a la gran presión ciudadana, y su banca quedó en manos del liberal Abel González, mientras que al colorado lo reemplazó Enrique Riera.

2018-2023. El periodo parlamentario anterior también tuvo turbulencias en las bancas producto de una ola de protestas ciudadanas que presionaron por la pérdida de investidura del entonces diputado colorado, José María Ibáñez, quien había sido blanqueado por la Fiscalía en el caso de sus caseros de oro. Ibáñez fue salvado por los diputados, pero la presión ciudadana en las calles forzó a que renuncie en agosto del 2018.

El primer senador destituido por pérdida de investidura en el periodo 2018-2023 fue el colorado Víctor Bogado, quien acababa de ser condenado a un año de prisión por la Justicia paraguaya por cobro indebido de honorarios del Parlamento en el caso conocido como la niñera de oro.

En junio del 2019, el senador liberal Dionisio Amarilla también fue destituido por la vía de la pérdida de investidura tras la filtración de un video y denuncias de uso indebido de influencia, para favorecer presuntamente a una firma de seguridad con un contrato con el IPS.

En noviembre del 2019, Paraguayo Cubas fue destituido por la misma vía luego de un caso de agresión a un oficial de la policía y en abril del 2020, le siguió María Eugenia Bajac (PLRA) por abusos de influencia en la pandemia y lo mismo Mirtha Gusinky (ANR).

legisladores que dejaron el cargo por destitución o renuncia
El primero en caer El senador colorado cartista Óscar González Daher fue destituido a fines del 2017 a través de la figura de la pérdida de investidura, luego de filtrarse los audios en los que se revelaron tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En el 2018, fue reelecto, pero no logró asumir.
Efecto dominó Arrastrado por el caso González Daher, el entonces senador del Partido Unace, Jorge Oviedo Matto, también fue objeto de pedido de pérdida de investidura a fines del 2017, y estuvo a punto de ser destituido por dicha vía hasta que finalmente renunció. También fue reelecto, pero volvió a declinar.
Presión ciudadana El diputado colorado José María Ibáñez también fue objeto de un juicio de pérdida de investidura, luego de que la Fiscalía lo haya blanqueado en el caso de sus caseros de oro, pero tras ser salvado por sus colegas diputados, fue la presión de la ciudadanía la que lo obligó a presentar renuncia.
Niñera de oro El primer senador destituido por pérdida de investidura en el periodo 2018-2023 fue el colorado Víctor Bogado, quien acababa de ser condenado a un año de prisión por la Justicia paraguaya a raíz del cobro indebido de honorarios del Parlamento en el caso conocido como la niñera de oro.
Contrato con IPS El senador Dionisio Amarilla fue expulsado en junio del 2019 tras ser denunciado por hechos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia y corrupción. El proceso se inició por denuncia de uso indebido de influencia para favorecer presuntamente a una firma de seguridad con un contrato con el IPS.
Agresión a policía En noviembre del 2019, el entonces senador Paraguayo Cubas fue destituido por pérdida de investidura, con votos colorados y de Patria Querida, por la agresión a una concejala departamental del PPQ, agresión a policías, daño a bienes públicos y pedir “matar a 100.000 brasileños”.
Viaje en pandemia La senadora liberal llanista María Eugenia Bajac fue destituida del Senado en el mes de abril del 2020 por uso indebido de influencias, tras supuestamente violar la cuarentena sanitaria, así como irregularidades en el uso de los viáticos y su actuación en Perú con funcionarios de la Embajada.
Vacunada vip En mayo del 2020, presentó su renuncia la entonces senadora Mirtha Gusinky, tras el escándalo de haberse descubierto que había sido beneficiada con la vacuna contra el Covid-19, sin estar contemplada en la presente etapa de vacunación, valiéndose de sus influencias como legis-ladora.
26908579

Jorge Oviedo Matto

26908594

José María Ibáñez

26908610

Víctor Bogado

26908643

Dionisio Amarilla

26908649

Paraguayo Cubas

26908700

María Eugenia Bajac

26908705

Mirta Gusinky

26911348

Kattya González

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.