27 jul. 2025

Descubren una nueva especie de cocodrilo africano luego de 85 años

Un equipo científico dirigido por Matthew Shirley, de la Florida International University (FIU) en Estados Unidos, descubrió una nueva especie de cocodrilo africano, la primera en casi 85 años, informó este jueves ese centro universitario.

cocodrilo hocico delgado.jpg

El equipo científico descubrió una nueva especie de cocodrilo africano, la primera en casi 85 años.

excelsior.com.mx

Las investigaciones encabezadas por Shirley, del Instituto de Conservación Tropical de FIU, en seis países africanos, llevaron a descubrir que hay dos especies distintas de cocodrilo de hocico delgado y no solo una como se creía hasta ahora.

Los análisis genéticos y físicos realizados a estos reptiles, tanto en estado salvaje como en cautividad, mostraron que hay una especie de cocodrilo de hocico delgado de África Occidental y otra de África Central, cada una con características propias.

Es esta última la descubierta por el equipo dirigido por Shirley, compuesto por investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad de Iowa, que han publicado los resultados de su investigación en el medio especializado Zootaxa.

A pesar de la satisfacción, Shirley señala que el descubrimiento ha generado gran preocupación entre los especialistas en cocodrilos como él, pues ahora se sabe que la población de cocodrilos de hocico delgado de África Occidental ha sufrido una disminución de un 90%.

Eso hace de esa especie una de las más amenazadas del mundo, señala Shirley.

Puede interesarte: Aldeanos matan 292 cocodrilos para vengar la muerte de un vecino

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) incluyó en 2014 a los cocodrilos de hocico delgado como especie “críticamente en peligro”, debido a la pérdida de hábitat, la caza y la explotación pesquera.

Los cocodrilos de hocico delgado, que fueron descritos por primera vez en 1824, viven en áreas remotas de África, tienen poca interacción con la gente y son increíblemente tímidos.

“Esperamos que este mejor entendimiento de la evolución y taxonomía de estos reptiles llame la atención sobre estas especies de cocodrilos, las menos conocidas del mundo”, señaló el científico.

Durante décadas se creyó que solo existían tres especies de cocodrilo africano: el enano, el del Nilo y de hocico delgado.

Investigaciones científicas establecieron después que hay dos especies distintas de cocodrilos del Nilo y tres de enanos, a las que ahora se suman las dos de cocodrilos de hocico delgado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.