19 nov. 2025

Descubren una nueva especie de cocodrilo africano luego de 85 años

Un equipo científico dirigido por Matthew Shirley, de la Florida International University (FIU) en Estados Unidos, descubrió una nueva especie de cocodrilo africano, la primera en casi 85 años, informó este jueves ese centro universitario.

cocodrilo hocico delgado.jpg

El equipo científico descubrió una nueva especie de cocodrilo africano, la primera en casi 85 años.

excelsior.com.mx

Las investigaciones encabezadas por Shirley, del Instituto de Conservación Tropical de FIU, en seis países africanos, llevaron a descubrir que hay dos especies distintas de cocodrilo de hocico delgado y no solo una como se creía hasta ahora.

Los análisis genéticos y físicos realizados a estos reptiles, tanto en estado salvaje como en cautividad, mostraron que hay una especie de cocodrilo de hocico delgado de África Occidental y otra de África Central, cada una con características propias.

Es esta última la descubierta por el equipo dirigido por Shirley, compuesto por investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad de Iowa, que han publicado los resultados de su investigación en el medio especializado Zootaxa.

A pesar de la satisfacción, Shirley señala que el descubrimiento ha generado gran preocupación entre los especialistas en cocodrilos como él, pues ahora se sabe que la población de cocodrilos de hocico delgado de África Occidental ha sufrido una disminución de un 90%.

Eso hace de esa especie una de las más amenazadas del mundo, señala Shirley.

Puede interesarte: Aldeanos matan 292 cocodrilos para vengar la muerte de un vecino

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) incluyó en 2014 a los cocodrilos de hocico delgado como especie “críticamente en peligro”, debido a la pérdida de hábitat, la caza y la explotación pesquera.

Los cocodrilos de hocico delgado, que fueron descritos por primera vez en 1824, viven en áreas remotas de África, tienen poca interacción con la gente y son increíblemente tímidos.

“Esperamos que este mejor entendimiento de la evolución y taxonomía de estos reptiles llame la atención sobre estas especies de cocodrilos, las menos conocidas del mundo”, señaló el científico.

Durante décadas se creyó que solo existían tres especies de cocodrilo africano: el enano, el del Nilo y de hocico delgado.

Investigaciones científicas establecieron después que hay dos especies distintas de cocodrilos del Nilo y tres de enanos, a las que ahora se suman las dos de cocodrilos de hocico delgado.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.