20 nov. 2025

Descubren una estrategia para tratar la sordera a causa de la quimioterapia

Un equipo de investigadores españoles descubrió una nueva estrategia que puede resultar eficaz para el tratamiento de la sordera causada por el platino que se utiliza en algunas quimioterapias contra el cáncer.

Audición.png

Descubre cómo tratar la sordera causada por la quimioterapia.

Foto: forbesargentina.com

La pérdida de audición es uno de los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos del cáncer con derivados del platino, y puede ser de moderada a grave en función de la edad del paciente o de la dosis recibida, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que ha señalado que los efectos más negativos se producen en niños.

Ahora, un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB) -un centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid- ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de una molécula (la LPT99) para el tratamiento de la sordera producida por esos derivados.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Clinical and Translational Medicin”, ha informado el CSIC en una nota de prensa difundida este martes.

Nota relacionada: Descubren cómo algunos tumores cerebrales consiguen esquivar quimioterapia

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado el visto bueno a los ensayos clínicos con esa molécula, que contiene un novedoso derivado de “piperazinadionas”, una familia de moléculas que han demostrado tener un potente efecto inhibidor de la muerte celular programada en los ensayos previos.

“Nuestro trabajo ha confirmado, primero, que es una molécula segura, sin toxicidad in vivo, y, segundo, que los animales que recibieron una terapia con administración en el interior del oído de esa molécula presentaron mejor audición”, explicó la investigadora Isabel Varela Nieto, del IIB-CSIC-UAM.

Los resultados, según la investigadora, sugieren una nueva diana terapéutica y apuntan a esa molécula como un fármaco con potencial para su traslación a la clínica.

También puede leer: Un estudio usará nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas avanzado

“A diferencia de otros posibles efectos de la quimioterapia con ese tipo de derivados, la pérdida de audición es irreversible porque las células sensoriales del oído interno no se regeneran; creemos que es importante encontrar formas de evitar el daño en la audición sin interferir con el tratamiento del cáncer”, ha manifestado la investigadora del CSIC.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.