27 nov. 2025

Descubren una estrategia para tratar la sordera a causa de la quimioterapia

Un equipo de investigadores españoles descubrió una nueva estrategia que puede resultar eficaz para el tratamiento de la sordera causada por el platino que se utiliza en algunas quimioterapias contra el cáncer.

Audición.png

Descubre cómo tratar la sordera causada por la quimioterapia.

Foto: forbesargentina.com

La pérdida de audición es uno de los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos del cáncer con derivados del platino, y puede ser de moderada a grave en función de la edad del paciente o de la dosis recibida, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que ha señalado que los efectos más negativos se producen en niños.

Ahora, un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB) -un centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid- ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de una molécula (la LPT99) para el tratamiento de la sordera producida por esos derivados.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Clinical and Translational Medicin”, ha informado el CSIC en una nota de prensa difundida este martes.

Nota relacionada: Descubren cómo algunos tumores cerebrales consiguen esquivar quimioterapia

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado el visto bueno a los ensayos clínicos con esa molécula, que contiene un novedoso derivado de “piperazinadionas”, una familia de moléculas que han demostrado tener un potente efecto inhibidor de la muerte celular programada en los ensayos previos.

“Nuestro trabajo ha confirmado, primero, que es una molécula segura, sin toxicidad in vivo, y, segundo, que los animales que recibieron una terapia con administración en el interior del oído de esa molécula presentaron mejor audición”, explicó la investigadora Isabel Varela Nieto, del IIB-CSIC-UAM.

Los resultados, según la investigadora, sugieren una nueva diana terapéutica y apuntan a esa molécula como un fármaco con potencial para su traslación a la clínica.

También puede leer: Un estudio usará nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas avanzado

“A diferencia de otros posibles efectos de la quimioterapia con ese tipo de derivados, la pérdida de audición es irreversible porque las células sensoriales del oído interno no se regeneran; creemos que es importante encontrar formas de evitar el daño en la audición sin interferir con el tratamiento del cáncer”, ha manifestado la investigadora del CSIC.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.