09 ago. 2025

Descubren una estrategia para tratar la sordera a causa de la quimioterapia

Un equipo de investigadores españoles descubrió una nueva estrategia que puede resultar eficaz para el tratamiento de la sordera causada por el platino que se utiliza en algunas quimioterapias contra el cáncer.

Audición.png

Descubre cómo tratar la sordera causada por la quimioterapia.

Foto: forbesargentina.com

La pérdida de audición es uno de los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos del cáncer con derivados del platino, y puede ser de moderada a grave en función de la edad del paciente o de la dosis recibida, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que ha señalado que los efectos más negativos se producen en niños.

Ahora, un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB) -un centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid- ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de una molécula (la LPT99) para el tratamiento de la sordera producida por esos derivados.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Clinical and Translational Medicin”, ha informado el CSIC en una nota de prensa difundida este martes.

Nota relacionada: Descubren cómo algunos tumores cerebrales consiguen esquivar quimioterapia

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado el visto bueno a los ensayos clínicos con esa molécula, que contiene un novedoso derivado de “piperazinadionas”, una familia de moléculas que han demostrado tener un potente efecto inhibidor de la muerte celular programada en los ensayos previos.

“Nuestro trabajo ha confirmado, primero, que es una molécula segura, sin toxicidad in vivo, y, segundo, que los animales que recibieron una terapia con administración en el interior del oído de esa molécula presentaron mejor audición”, explicó la investigadora Isabel Varela Nieto, del IIB-CSIC-UAM.

Los resultados, según la investigadora, sugieren una nueva diana terapéutica y apuntan a esa molécula como un fármaco con potencial para su traslación a la clínica.

También puede leer: Un estudio usará nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas avanzado

“A diferencia de otros posibles efectos de la quimioterapia con ese tipo de derivados, la pérdida de audición es irreversible porque las células sensoriales del oído interno no se regeneran; creemos que es importante encontrar formas de evitar el daño en la audición sin interferir con el tratamiento del cáncer”, ha manifestado la investigadora del CSIC.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov