02 jul. 2025

Descubren una diana para tratar la toxicidad que provoca el paracetamol

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (España) ha descubierto una nueva diana para tratar de reducir la toxicidad que provoca el paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos en el mundo.

Paracetamol.jpg

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante.

Foto: 800noticias.com.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Gastroenterology, ha identificado el papel determinante que desempeña la proteína mitocondrial STARD1 a la hora de desencadenar los efectos negativos del fármaco, por lo que esa proteína podría ser una nueva diana para reducir esa toxicidad.

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que pertenece el citado Instituto.

El estudio, en el que aparece la investigadora Sandra Torres como primera firmante y que ha sido coordinado por los investigadores Carmen García Ruiz y José Fernández-Checa, describe cómo la inhibición de los mecanismos que permiten la producción de la citada proteína evita el estrés celular que conduce al daño hepático.

Nota relacionada: Alertan que inofensivo paracetamol en dosis alta puede dañar el hígado

Para su trabajo, los investigadores experimentaron por primera vez la combinación de ácido valproico, un medicamento utilizado como antiepiléptico, con el paracetamol, un fármaco que es seguro en dosis terapéuticas, pero del que existe un consumo creciente.

Los científicos escogieron estos fármacos a partir de los casos registrados de toxicidad hepática por paracetamol en pacientes epilépticos que estaban bajo terapia con ácido valproico.

Experimento en ratones

El experimento se realizó con grupos de ratones, algunos de ellos modificados genéticamente, y que recibían paracetamol o bien paracetamol y ácido valproico.

En ambos casos, la toxicidad por paracetamol descendía notablemente en ratones genéticamente modificados a los que se había suprimido la proteína STARD1.

Así, la investigación apunta a esa proteína como “una nueva diana” terapéutica para reducir la toxicidad por paracetamol, ya sea por sí solo o en combinación con otros fármacos.

Los científicos observaron además que la población de pacientes que padecen la enfermedad del hígado graso, prevalente en personas que sufren obesidad o diabetes de tipo 2, entre otras, podría ser más sensibles a la acción tóxica del paracetamol.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.