30 ago. 2025

Descubren una diana para tratar la toxicidad que provoca el paracetamol

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (España) ha descubierto una nueva diana para tratar de reducir la toxicidad que provoca el paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos en el mundo.

Paracetamol.jpg

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante.

Foto: 800noticias.com.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Gastroenterology, ha identificado el papel determinante que desempeña la proteína mitocondrial STARD1 a la hora de desencadenar los efectos negativos del fármaco, por lo que esa proteína podría ser una nueva diana para reducir esa toxicidad.

En España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de toxicidad hepática por fármacos y el principal motivo de fallo hepático fulminante, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que pertenece el citado Instituto.

El estudio, en el que aparece la investigadora Sandra Torres como primera firmante y que ha sido coordinado por los investigadores Carmen García Ruiz y José Fernández-Checa, describe cómo la inhibición de los mecanismos que permiten la producción de la citada proteína evita el estrés celular que conduce al daño hepático.

Nota relacionada: Alertan que inofensivo paracetamol en dosis alta puede dañar el hígado

Para su trabajo, los investigadores experimentaron por primera vez la combinación de ácido valproico, un medicamento utilizado como antiepiléptico, con el paracetamol, un fármaco que es seguro en dosis terapéuticas, pero del que existe un consumo creciente.

Los científicos escogieron estos fármacos a partir de los casos registrados de toxicidad hepática por paracetamol en pacientes epilépticos que estaban bajo terapia con ácido valproico.

Experimento en ratones

El experimento se realizó con grupos de ratones, algunos de ellos modificados genéticamente, y que recibían paracetamol o bien paracetamol y ácido valproico.

En ambos casos, la toxicidad por paracetamol descendía notablemente en ratones genéticamente modificados a los que se había suprimido la proteína STARD1.

Así, la investigación apunta a esa proteína como “una nueva diana” terapéutica para reducir la toxicidad por paracetamol, ya sea por sí solo o en combinación con otros fármacos.

Los científicos observaron además que la población de pacientes que padecen la enfermedad del hígado graso, prevalente en personas que sufren obesidad o diabetes de tipo 2, entre otras, podría ser más sensibles a la acción tóxica del paracetamol.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.