23 nov. 2025

Descubren restos de los primeros humanos del Neolítico

Una investigación conjunta de la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto los restos humanos de seis individuos, pertenecientes a los primeros pobladores del Neolítico, junto a objetos domésticos y animales en Cova Bonica, en Vallirana (Barcelona).

restos.PNG

Los arqueólogos identificaron 98 huesos humanos que corresponden a un mínimo de seis individuos Foto: http://www.lavanguardia.com

EFE

Además los investigadores han confirmado datos que ya conocían de otras investigaciones, como que eran “intolerantes a la lactosa, tenían la piel clara, los ojos marrones y el pelo oscuro”.

Los primeros ganaderos y agricultores -entre los que se encontrarían los restos descubiertos- llegaron hace 7.400 años a la península ibérica, según informó la Universidad Complutense en un comunicado sobre los trabajos que se desarrollaron entre los años 2008 y 2015, y cuyos resultados se han publicado en el Journal of Field Archaeology.

“La singularidad de este yacimiento es que han encontrado restos humanos con sus objetos domésticos”, afirmó la investigadora del departamento de Paleontología de la UCM y del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, Montserrat Sanz, quien añadió que “esto nos permite relacionar la cultura material con unas prácticas ganaderas de esta población”.

Los arqueólogos han identificado 98 huesos humanos que corresponden a un mínimo de seis individuos de diferentes edades, desde los 3 hasta los 35 años, y de al menos dos mujeres, según el comunicado.

Entre ellos han conseguido identificar a dos adultos (de 25 a 35 años), un adolescente (de 12 a 13) y tres niños (de 9, 5 y menos de 3 años), a través de restos de cráneos, dientes, costillas, cinturas pélvicas y huesos de manos y pies.

“Es relevante en que en menos de dos metros cuadrados hayamos encontrado tanta cantidad de restos humanos”, destacó Sanz, a pesar de que no hayan descubierto ningún esqueleto articulado.

Junto a los restos humanos aparecieron también vestigios de animales -sobre todo cabras y ovejas- y ornamentos, así como útiles de piedra de sílex y cristal de roca y fragmentos de cerámica “de los más antiguos documentados en la península ibérica”.

Este descubrimiento “arroja nuevos datos sobre cómo eran los ritos de enterramiento de los cadáveres” y se trata de “la primera evidencia de inhumaciones colectivas”, según la nota de la universidad.

“Observamos que las prácticas funerarias son muy heterogéneas”, precisó Sanz, aunque también indicó que “parece que lo frecuente es encontrar los restos no articulados junto a sus objetos domésticos”, por lo que considera que quizá depositaran los cuerpos sin enterrar en cavidades o fueran “enterramientos removidos”.

La arqueóloga calificó la excavación como “muy complicada” hasta llegar a los restos neolíticos debido a los diferentes usos que ha tenido la cueva a lo largo de los siglos, entre ellos, como cantera, mina de calcita o zona de cultivo de champiñones.

El proyecto ha estado dirigido por Sanz junto con Joan Daura, de la Universidad de Lisboa, y los investigadores Xavier Oms, Mireia Pedro y Pablo Martínez.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.