09 ago. 2025

Descubren nuevos secretos de la adaptación de las plantas a las sequías

Dos trabajos realizados por un equipo internacional de investigadores han descrito algunos de los mecanismos moleculares que ayudan a las plantas a sobrevivir a las sequías, datos que podrían ayudar a mejorar los procesos defensivos de las plantas en situaciones de escasez de agua.

cambio climático.jpg

La actividad humana agrava el cambio climático y las altas temperaturas. Foto: blog.meteoclim.com.

EFE

Los estudios, en los que han participado científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-Universidad Politécnica de Valencia -este de España-), se publican en la revista The Plant Cell.

La respuesta de las plantas ante una sequía depende de un delicado equilibrio entre los ‘frenos’ y los ‘activadores’ de sus defensas: los primeros deben estar activos en situaciones normales y los segundos tienen que funcionar cuando detectan estrés ambiental, es decir, una situación anómala que puede suponer una amenaza.

En la naturaleza, las plantas afrontan distintos tipos de situaciones de estrés ambiental y por eso necesitan un doble mecanismo, de inhibición y degradación, que permita eliminar el freno para adaptarse al entorno.

Estos mecanismos están activados y graduados por proteínas.

En uno de los trabajos publicados, los científicos han identificado dos proteínas que intervienen en el papel del ácido abscísico, una hormona clave para que las plantas afronten una situación de sequía.

Las proteínas identificadas (RGLG1 y RGLG5), son esenciales para que la planta elimine el ‘freno’ y “active la ruta de señalización de la hormona para afrontar la sequía”, explica Pedro L. Rodríguez, investigador del CSIC en el instituto.

En el otro estudio, los científicos han descubierto una nueva ruta de degradación de los receptores del ácido abscísico, que es responsable de la reacción de las plantas al estrés ambiental.

Los investigadores han visto que si se ralentiza esta ruta se aumenta la vida media de los receptores, es decir, se aumenta la vida media de un activador para responder a la sequía.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.