25 oct. 2025

Descubren múltiples variantes de ADN que influyen en la esclerosis múltiple

Científicos de la Universidad de Radboud, en la ciudad holandesa de Nimega, aseguraron este lunes haber descubierto múltiples variantes de ADN que indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple (EM), lo que les permitirá llevar a cabo una investigación más específica sobre esta enfermedad.

esclerosis multiple.jpg

Las múltiples variantes de ADN indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple.

Foto: Pixabay

En un comunicado, el National MS Fund, institución holandesa que recauda fondos para financiar investigaciones de tratamiento y cura total para la Esclerosis Múltiple, explicó que el descubrimiento más importante es una variante genética en el llamado MBP, proteína básica de la mielina, que indica un mayor riesgo de desarrollar la esclerosis.

Por una reacción autoinmune del cuerpo, en la cual se forman anticuerpos contra la proteína MBP, la capa protectora alrededor de los nervios (mielina) es atacada y dañada, y como resultado, los nervios están expuestos y son incapaces de transmitir señales hacia y desde el cerebro, lo que conduce a la parálisis.

Los científicos han comparado el ADN de miembros de la familia con EM, con el de los familiares sanos, y al analizar estos perfiles descubrieron diferentes variantes genéticas que influyen en el desarrollo de la enfermedad, lo que constituye “la base de la investigación de seguimiento”.

Lea más: Esclerosis múltiple: Enfermedad de mil caras que afecta más a mujeres

Según Geert Poelmans, investigador asociado del Departamento de Genética Humana, los resultados de la investigación de seguimiento “apuntan en última instancia al desarrollo de nuevos tratamientos para combatir la EM a largo plazo”, usando las células de la piel de los pacientes con EM para cultivar células madre, lo que podrá llevar dos años de estudios con un coste aproximado de 750.000 euros.

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que interrumpe el flujo de información dentro del cerebro y entre el cerebro y el cuerpo, y, aunque se desconozca todavía su origen, los científicos creen que una combinación de factores ambientales y genéticos contribuyen al riesgo de desarrollarla.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.