15 ago. 2025

Descubren estructuras nunca antes conocidas en la Tierra

Científicos de la Universidad de Maryland (EEUU) descubrieron una vasta estructura, hecha de material denso, entre el Núcleo y el Manto de la Tierra, de cuya existencia no se sabía anteriormente.

tierra.jpg

El estudio demuestra que la región límite del Núcleo-Manto tiene muchas estructuras que pueden producir esos ecos.

Foto: actualidad.rt.com

El hallazgo científico se realizó gracias a una investigación sobre el comportamiento de ondas sísmicas, donde el equipo utilizó el mismo algoritmo que se aplica para analizar galaxias distantes, según un artículo publicado en la revista Science.

El portal informativo RT informó que la estructura descubierta se encuentra debajo de las islas Marquesas en el Pacífico Sur, que son de tipo volcánico.

También se demostró que la estructura debajo de esas islas hawaianas es mucho más grande de lo que se creía anteriormente.

Los investigadores desconocen aún de qué se compone el hallazgo, pero señalan que brinda una oportunidad de comprender mejor los intrincados procesos que han permitido que nuestro planeta evolucione y cambie con el tiempo.

Lea más: La NASA encuentra un planeta del tamaño de la Tierra y en zona habitable

“Al observar miles de ecos del límite del Manto central a un mismo tiempo, en lugar de centrarnos en unos pocos a la vez, como suele hacerse, hemos obtenido una perspectiva totalmente nueva”, aseguró Doyeon Kim, becaria posdoctoral en el Departamento de Geología y autora principal del artículo, según reproduce RT.

Según la científica, su estudio demuestra que la región límite del Núcleo-Manto tiene muchas estructuras que pueden producir esos ecos.

Además, su equipo midió el tiempo de desplazamiento y amplitud de los ecos generados por las ondas sísmicas después de un terremoto. Gracias a estos cálculos, los investigadores desarrollaron modelos de las propiedades físicas de las rocas ocultas debajo de la superficie, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.