25 jul. 2025

Descubren el nanocamaleón, un reptil diminuto de trece milímetros y medio

Un equipo internacional de investigadores anunció este viernes haber descubierto un nanocamaleón, una nueva especie de camaleón que, con una longitud corporal de 13,5 milímetros, se convirtió en el reptil más pequeño de entre las casi 11.500 especies conocidas.

Nanocamaleón.png

El nanocamaleón descubierto en el norte de Madagascar mide 13,5 milímetros de largo.

Foto: EFE.

“Con una longitud corporal de solo 13,5 milímetros y una longitud total de casi 22 milímetros, el macho del nanocamaleón es el más pequeño conocido entre todos los vertebrados superiores”, explica en un comunicado el investigador de la Colección Zoológica Estatal de Múnich (ZSM) y primer autor del estudio, Frank Glaw.

Esta nueva especie de camaleón (Brookesia nana) fue descubierta en el norte de la isla de Madagascar (al este de África) por un equipo de investigadores germano-malgaches liderados por la ZSM.

“El efecto isla, según el cual las especies son más pequeñas en las islas pequeñas, no es una explicación convincente para estos habitantes de las montañas”, explica el investigador de la Universidad de Antananarivo en Madagascar, Fano-mezana Ratsoavina.

Le puede interesar: Empresa de Musk implanta chip a un mono para que use videojuego con la mente

La hembra es significativamente más grande, con una longitud corporal de 19 milímetros y una longitud total de 29.

Según indican los científicos, por el momento no han podido encontrar más ejemplares de la nueva especie, cuyo hábitat es, según sus investigaciones, de pocos kilómetros cuadrados.

“Desafortunadamente, el hábitat del nanocamaleón está muy afectado por la deforestación, pero el área fue puesta bajo protección recientemente para que la especie sobreviva”, indica el científico del Centro de Historia Natural de Hamburgo, Oliver Hawlitschek, que participa en la investigación.

Lea también: Monos titíes escuchan diálogos ajenos y rechazan a los antisociales

Para determinar la edad de los especímenes, los investigadores analizaron sus genitales, tras lo que descubrieron dos huevos en interior del cuerpo de la hembra.

Para averiguar si el macho también es sexualmente maduro, el equipo examinó los genitales del animal, conocidos como hemipenes, que están duplicados en todos los lagartos y serpientes y, según los científicos, suelen ser características importantes para distinguir especies relacionadas.

Los investigadores también compararon la longitud de sus genitales con otras 51 especies de camaleones de Madagascar y descubrieron una tendencia a que las especies de camaleones más pequeñas tengan los genitales masculinos más grandes en relación con el tamaño del cuerpo.

Lea además: Resuelven el misterio de la forma geométrica del excremento del wombat

En el caso del nanocamaleón, su longitud era del 18,5% de la longitud del cuerpo, el quinto valor más alto de todas las especies de camaleones estudiadas, y en la especie B. tuberculata, que también es muy pequeña, los genitales llegaron a representar casi un tercio de la longitud del cuerpo.

Según los investigadores, esto puede deberse a la diferencia de tamaño entre los sexos -el llamado dimorfismo sexual- que, en el caso de las especies de camaleones más grandes, los machos suelen ser bastante más grandes que las hembras, mientras que en las especies más pequeñas, sucede al contrario.

“En consecuencia, los machos extremadamente miniaturizados necesitarían unos genitales relativamente más grandes para poder aparearse con éxito con sus hembras, que son bastante más grandes”, explica Miguel Vences, de la Universidad Técnica de Braunschweig.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.