26 nov. 2025

Descubren en Argentina nueva especie de perezoso prehistórico

Un equipo de paleontólogos argentinos identificó una nueva especie de perezoso prehistórico a partir de la investigación de un cráneo fósil encontrado en 2009 en la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, informaron hoy fuentes de la institución a cargo del hallazgo.

perezoso histórico.jpg

Perezoso prehistórico “Archaeomylodon sampedrinensis”. Fuente: sanpedroinforma.com.ar

EFE


De acuerdo con un comunicado del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, de San Pedro, los investigadores consiguieron inferir gracias al estudio del cráneo, de unos 65 centímetros de longitud y 25 kilos, que el animal extinguido hace más de 800.000 años pudo llegar a medir unos cuatro metros de longitud.

Los paleontólogos compararon el cráneo del mamífero con datos de otros 60 huesos del mismo tipo correspondientes a perezosos fósiles procedentes de Estados Unidos y Europa, pero no lograron identificarlo con ninguna especie existente, por lo que entendieron que se trata de una nueva.

Entre otros asuntos, el fósil hallado en San Pedro superaba en 14 centímetros el promedio de la longitud de otros 17 estudiados por el equipo de paleontólogos, conformado Luciano Brambilla, del Laboratorio de Paleontología Molecular de la Universidad Nacional de Rosario y varios expertos del museo de San Pedro.

Según el comunicado, el fósil se encontraba a unos 18 metros por debajo el nivel del suelo actual, y fue descubierto por los investigadores Ignacio Verdón, José Luis Aguilar, Julio Simonini, Fernando Chiodini y Luis Dzickiewicz, junto a Fausto Capre, un maquinista que se topó con el hueso cuando excavaba en la zona.

Brambilla fue quien estudió en detalle el fósil poco después y quien entendió desde el primer momento que el hallazgo podría suponer una novedad para la ciencia.

Además de su tamaño y de la enormidad del cráneo, el animal presenta diferencias con los Milodontes y los Glosoterios, dos especies que habitaron la región pampeana, en la estructura de la boca y en la colocación de los dientes, que hacen inferir que el animal mantenía una dieta herbívora aunque inusualmente variada.

“El aspecto físico general no debió haberse alejado demasiado del de los conocidos Mylodon y Glossotherium: un animal cubierto de una gruesa piel, con abundante pelambre, manos provistas de gruesas e importantes garras para defenderse o enganchar ramas y hojas, y una longitud que superaría los 3 metros”, explica el comunicado.

Además, detalla que su altura rondaría entre los 1,40 y los 1,60 metros y que su masa corporal rebasaría los 2.400 kilos.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.