30 ago. 2025

Descubren en Argentina “letrinas comunitarias” de 240 millones de años

Paleontólogos descubrieron en la norteña provincia argentina de La Rioja las que hasta ahora se consideran las “letrinas comunitarias” más antiguas del mundo, depósitos de materia fecal fosilizada que pertenecieron a grandes reptiles herbívoros, con una antigüedad de 240 millones de años.

letrina.jpg

Los primeros hallazgos de estos restos, que se preservaron gracias a copiosas cenizas volcánicas, se hicieron en 201. Foto: http://telenocheonline.com

Técnicamente denominados bosteaderos, estos sitios -unos ocho en total- fueron hallados casi por casualidad por científicos argentinos que buscaban restos fósiles de vertebrados dentro del parque nacional Talampaya, en La Rioja, en el noroeste de Argentina.

“Lo que nos sorprendió fue el hallazgo de restos de excrementos fósiles, que se denominan coprolitos, que estaban en superficie”, dijo a Efe Lucas Fiorelli, uno de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, responsables del hallazgo.

Los expertos encontraron primero unas cientos de heces, de uno a cuarenta centímetros, y creyeron que se habían acumulado allí por acción de un río.

Posteriormente, estudiando mejor el área, descubrieron “miles y miles” de excrementos en un área de un cuarto de hectárea y entonces se preguntaron por qué.

En total, encontraron unos 30.000 coprolitos, con una densidad de hasta 90 unidades por metro cuadrado, que indica la defecación de múltiples individuos.

Los primeros hallazgos de estos restos, que se preservaron gracias a copiosas cenizas volcánicas, se hicieron en 2012 y este año los científicos volvieron a la zona para explorarla y se toparon con acumulaciones de este tipo en distintos lugares, separadas unas de otras por un kilómetro, con alta densidad de heces.

“No hay registros en el mundo de acumulaciones fósiles de este tipo”, destacó Fiorelli, investigador del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de Anillaco (La Rioja).

Hasta ahora solo había registros de bosteaderos de especies mamíferas, como guanacos, elefantes, rinocerontes, pero son letrinas actuales, no fósiles.

"Éste es el primer caso en el mundo a nivel fósil y el más antiguo, con una antigüedad de 240 millones de años. Por otro lado, la especie que produjo estas letrinas comunitarias no era un mamífero sino uno de sus antepasados, un reptil denominado dicinodontes”, precisó el investigador.

Los dicinodontes eran reptiles megaherbívoros de gran tamaño emparentados con los mamíferos y que antecedieron a los dinosaurios.

Los ejemplares adultos habrían alcanzado una altura de tres metros y un peso de entre 3.000 y 4.000 kilos.

Al analizar el contenido de los coprolitos, los expertos concluyeron que era una especie herbívora debido a que hallaron material vegetal y no restos óseos de otras especies.

“El contenido de los coprolitos nos daría un indicio de lo que habría comido el animal. De manera preliminar, sabemos que lo que más abundan son restos de helechos”, señaló Fiorelli, quien indicó que ahora se harán análisis más profundos para tipificar las especies vegetales que servían de alimento a estos animales.

En la zona se hallaron además restos fósiles de mas cien individuos de dicinodontes, incluso osamentas fragmentadas dentro de las mismas letrinas.

“Este trabajo aporta una idea de que el comportamiento social de esta especie era gregario. El hecho de ir todos a un baño común indica un comportamiento social complejo, que es común en mamíferos”, indicó Fiorelli.

El hecho de defecar en una letrina comunitaria para una especie de este tipo indicaría, por un lado, un objetivo de la especie de evitar contaminar su propia fuente de alimentación, las áreas con vegetación, y, por otro lado, el de ahuyentar a sus depredadores.

“Donde se come no se caga, dice el refrán popular, porque en los lugares donde se defeca se contaminan con los parásitos y los hongos de las heces. Entonces, donde se alimenta no se contamina”, explicó el experto.

El otro “mensaje oculto” de estos baños comunitarios era para los grandes carnívoros de la época: “Tengan cuidado que somos una gran manada y no les será fácil depredarnos”.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.