08 ago. 2025

Descubra los encantos turísticos que tiene Hohenau para la Semana Santa

La Capital de los Inmigrantes, como se lo bautizó a este distrito de Itapúa, posee numerosos atractivos turísticos; sitios para disfrutar de la naturaleza y pasar cómodamente con la familia o con los amigos.

27296888

Reunión. Los parques de esta ciudad son ideales para pasar un fin de semana largo en familia.

Uno de los encantos muy visitados en este rincón del Departamento de Itapúa es el Parque Manantial. Se trata de un predio de 220 hectáreas donde el visitante puede disfrutar de piscinas, servicio de restaurante, cruzar el arroyo Capi’ibary en tirolesa (bicicleta que se pedalea con las manos atadas a unos cabos) o sobre un camión. También ofrece la posibilidad de hacer asado en sus parrillas, ubicadas bajo frondosos árboles.
Esta quinta es una excelente opción para disfrutar plenamente de la naturaleza porque tiene lugares para camping, cabalgatas, paseos por el monte en un sendero de siete kilómetros que atraviesa manchones de selva en grados de preservación y sectores de campo abierto con producción agrícola y ganadera.

Este paradisíaco sitio está ubicado a 37 km de Encarnación sobre la ruta PY06 y se accede a través del centro urbano de Hohenau. Un enorme cartel indica el acceso. Además del Parque Manantial se puede ir el Parque Ecológico, el Centro Histórico Edwing Krug, el Club de Pesca y otros hermosos lugares.

El Centro Histórico Cultural Edwin Krug, ubicado en el corazón de la comunidad, por la Avenida Fundadores y el Camino Viejo, es el lugar que alberga reliquias y pedazos de la historia de esta exótica ciudad. El lugar ofrece un recorrido por la Itapúa principios de siglo XX; con los primeros inmigrantes que poblaron este páramo formando parte de la historia del país.

El Centro depende administrativamente de la municipalidad local y se abre al público de lunes a viernes de 07:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. Los sábados de 08:00 a 12:00, con acceso gratuito. En sus instalaciones también se puede conocer épocas pasadas, ya que se exponen allí antiguos utensilios, prendas, maquinarias, muebles y enseres que se remontan a la llegada de los europeos a esta parte del continente sudamericano a principios del siglo pasado.

Vito Kruger, director del Centro histórico y cultural Edwing Krug dijo que cada día son numerosas las personas que están visitando el local. “Recibimos diariamente muchas visitas provenientes del país y del exterior”, dijo. Durante la Semana Santa, el local estará abierto al público.

Parque ecológico. Entre los principales atractivos de Hohenau, también se encuentra el Parque Ecológico y Museo Alfredo Sitzmann, que en sus 24 hectáreas y media alberga una riquísima flora regional, posee una extensa laguna, senderos para recorridos y áreas recreativas para la práctica de deportes.

Igualmente, la playa sobre el río Paraná es otra gran opción turística. La comuna cuenta con una holetería de primer nivel.

27296891

Desconexión. El Parque Manantial ayuda a desenchufar dramas y conectarse más con los suyos.

nM

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.