30 ago. 2025

Descenso de casos Covid-19 aún no se siente en los hospitales, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, mencionó que el descenso de contagios de Covid-19 reportado por el Ministerio de Salud todavía no se está sintiendo en los hospitales.

Ineram

Pacientes en los pasillos del Ineram.

Foto: Andrés Catalán.

El Ministerio de Salud Pública reportó en los últimos informes epidemiológicos un leve descenso de casos de Covid-19 a nivel nacional. El propio titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, habló el miércoles de un descenso del 17% en la cantidad de contagios.

El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, sostuvo que solo se siente en los informes diarios, no así en los centros asistenciales en declaraciones a Monumental 1080 AM.

“Todavía esta reducción no se está sintiendo en los hospitales, pero se está empezando a sentir en los informes diarios. Hay un retraso que se siente a nivel hospitalario, digamos, y a nivel mortalidad. En la mortalidad se está reduciendo un poco los números”, indicó.

Nota relacionada: Salud reporta 17% de descenso en contagios

“Esperemos que esa tendencia se mantenga para hablar de una tendencia estable, deberíamos por lo menos tener tres semanas de descenso”, señaló.

Los hospitales, tanto del sector público y privado, están con ocupación de 100% de camas y a diario hay una lista de más de 100 pacientes que esperan poder ingresar en Terapia Intensiva.

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud también había mencionado la semana pasada que si en ese periodo de tiempo no hay una disminución seguida de casos, todavía no se puede afirmar que hay un descenso como tal.

Más detalles: El Covid-19 se cobra la vida de otras 106 personas en Paraguay

No obstante, Fusillo señaló que a medida que avanza el proceso de vacunación contra el coronavirus, sumados los que ya tuvieron la enfermedad, se irá reduciendo los casos a nivel país.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que se realizaron 7.049 muestras, de las cuales 1.746 dieron positivo. La cifra de fallecidos fue de 106 y de hospitalizaciones 3.632, con 570 en Unidad de Terapia Intensiva.

Los números de la pandemia en el país señalan que el total de casos acumulados llega a 409.467, de fallecidos a 11.849 y de recuperados a 349.337.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí, fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y luego se tornará cálido a caluroso mientras vayan pasando las horas. La temperatura máxima podría superar los 30 grados, la humedad estará alta y no hay probabilidades de lluvias.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.