06 nov. 2025

Descartan bomba en el Palacio de Justicia y funcionarios vuelven a ingresar

Desde el área de Seguridad del Poder Judicial descartaron este martes la presencia de una bomba en la sede del Palacio de Justicia, que tuvo que ser evacuada ante una alarma.

Palacio de Justicia.jpg

Durante la inspección de la sede del Palacio de Justicia no se encontró ningún artefacto.

Foto: Rodrigo Villamayor

Tras la alarma por la supuesta presencia de una bomba en el Palacio de Justicia en Asunción, el director de Seguridad de la Corte Suprema de Justicia, Freire Amarilla, informó este martes que no encontraron nada en el lugar y que ya está por terminar el proceso de inspección.

Asimismo, señaló que se habilitó nuevamente el ingreso de los funcionarios, quienes tuvieron que evacuar el lugar tras la alerta, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En la mañana de este martes, todos los trabajadores de la sede judicial debieron abandonar el edificio de forma urgente por precaución, ya que las alarmas comenzaron a sonar.

Nota relacionada: Funcionarios evacuan el Palacio de Justicia ante amenaza de bomba

En medio de las sirenas, se rumoreaba sobre la presencia de una bomba en el edificio, tras una llamada que alertaba sobre ello.

Desde el Poder Judicial ya habían asegurado este martes que tras garantizar la seguridad en el sitio, se encargarán de realizar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía para que se pueda investigar de dónde provino la llamada.

Más contenido de esta sección
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.