19 ago. 2025

Descargas eléctricas obligan a desviar vuelos del Aeropuerto Silvio Pettirossi

Las condiciones climáticas obligaron a que dos de los vuelos que debían aterrizar esta mañana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi fueran desviados, debido a las descargas eléctricas. La Dinac informó que la terminal aérea ya volvió a estar operativa.

aircraft-3464648_1920.jpg

Dos vuelos fueron desviados en la mañana de este jueves.

Imagen referencial de Pixabay.

Dos vuelos internacionales decidieron no aterrizar durante la mañana de este jueves en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a las condiciones climáticas adversas.

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, confirmó a Última Hora que fueron dos los vuelos que desviaron a terminales aéreas próximas al Silvio Pettirossi.

Nota relacionada: Avión con 42 pasajeros sobrevoló Capiatá, Areguá e Itauguá por desperfectos

Uno de ellos, el AEA23, proveniente de Europa, específicamente de Madrid, por decisión del piloto, desvió al Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Aguilar confirmó que este vuelo ya retornó y aterrizó sin inconvenientes en Luque, alrededor de las 09:30.

El otro, uno de Latam proveniente de Lima, Perú, desvió al Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu, aunque al momento del contacto aún tenía detalles sobre si la aeronave ya retornó para el Silvio Pettirossi. Sin embargo, la web especializada Flight Aware reportó que la aeronave aterrizó cerca de las 10:00.

Nota relacionada: Video: Incendio en una torre de enfriamiento del Aeropuerto Silvio Pettirossi

El funcionario de la Dinac confirmó que si bien estos dos vuelos desviaron por decisiones de los pilotos, el aeropuerto está en funcionamiento y se encuentra operativo y otros dos vuelos posteriores aterrizaron sin inconvenientes.

Más contenido de esta sección
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.