05 sept. 2025

Desborde de arroyos bloquea camino e inunda a familias rurales en Concepción

El desborde de los arroyos Tagatiyami y La Paz, en los distritos de San Alfredo y San Carlos del Apa, respectivamente, generó una situación crítica que afectó el tránsito sobre la ruta PY22 y dejó aisladas a varias familias. El Gobierno prevé el envío de alimentos para ayudar a los damnificados.

Concepción.jpg

El desborde del arroyo Tagatiyami ya sobrepasó el puente ubicado en la ruta PY22.

Foto: Justiniano Riveros

El arroyo Tagatiyami ya sobrepasó el puente ubicado en la ruta PY22, tornando peligroso su uso, especialmente, para vehículos livianos y motocicletas, por lo que se recomienda evitar la circulación por el sector.

Por su parte, el arroyo La Paz también se desbordó, cubriendo completamente un camino rural y afectando a numerosas viviendas en el asentamiento Paz y Alegría, donde varias familias quedaron bajo agua y sin posibilidad de salida.

Las últimas lluvias caídas generaron los desbordes de estos cauces hídricos, situación que preocupa a las autoridades, que estarán visitando la zona este lunes a primeras horas.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) enviará a la zona un total de 1.914 kits de alimentos, que suman un total de 44.000 kilogramos, informó Telefuturo.

Este primer envío se dirigirá a dos distritos del Departamento de Concepción. En San Lázaro se entregarán 1.200 kits y en Itacuá 740 kits.

El despacho de estos kits se realiza en el marco del presupuesto de la Secretaría de Emergencia Nacional, y se anticipa que se llevarán a cabo otros envíos de kits de alimentos durante la semana para asistir a otras áreas igualmente afectadas.

Además de la ayuda directa con víveres, se espera una importante inyección presupuestaria adicional para la SEN de unos 15.000 millones de guaraníes. Otra zona afectada por las inundaciones es el Chaco.

Más contenido de esta sección
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.