24 ago. 2025

Desbaratan red de narcotráfico que alistaba empleados del principal aeropuerto de Brasil

La policía brasileña desbarató este martes una red de traficantes que enviaba cocaína hacia Portugal, Holanda y Sudáfrica a través del aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo. Un caso similar se registró días atrás en Paraguay, cuando operarios del aeropuerto Silvio Pettirossi en Asunción habrían enviado droga a España.

aeropuerto.jpg

La operación Área Restrita II permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el aeropuerto de Guarulhos, donde introducían clandestinamente maletas con droga en aviones con destino a Lisboa, Amsterdam y Johannesburgo.

Foto: telemetro.com.

La operación Área Restrita II permitió “desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el aeropuerto de Guarulhos”, donde introducían clandestinamente maletas con droga en aviones con destino a Lisboa, Amsterdam y Johannesburgo, dijo en conferencia de prensa el comisario antinarcóticos Marcelo de Carvalho, de la Policía Federal (PF).

Más de 1,5 toneladas de cocaína fueron incautadas desde que se iniciaron las investigaciones en noviembre de 2019. La PF detectó al menos 20 remesas con cargas que variaban de 30 a más de 200 kilos.

El operativo realizó más de 50 allanamientos, durante los cuales 28 personas fueron detenidas, de un total de 34 buscadas.

Lea más: Funcionarios de la Dinac detenidos por supuesto tráfico de drogas

“Esta operación tiene una gran importancia en el combate al tráfico ilegal”, porque usaba “como punto de salida de drogas” el aeropuerto de Guarulhos, “con cerca de 60% de los vuelos internacionales que entran y salen” de Brasil, detalló De Carvalho.

Los implicados son funcionarios de empresas que prestan servicios de logística al aeropuerto y de algunas aerolíneas. Son personas “que tenían un acceso privilegiado, conocimientos del sistema de seguridad” y que aprovecharon esa información para “burlar el control de la policía y del operador portuario para enviar la droga al exterior”, dijo De Carvalho.

La red de traficantes usaba varias modalidades para introducir la droga: después de la revisión de rayos X en el área de carga, sacaba las etiquetas de maletas de pasajeros para ponerlas en los equipajes con cocaína que eran subidos a los aviones.

Nota relacionada: Otro detenido en caso de carga de cocaína en maleta de paraguaya

La policía también detectó falsos pasajeros despachando equipajes, que después eran encaminados a las aeronaves por un segundo grupo de la red dentro de la zona restringida de carga.

La policía, que detectó esta modalidad de tráfico hace muchos años en Guarulhos, destacó que es un golpe para los narcotraficantes que intentan alistar este tipo de trabajadores en los aeropuertos, que ganan bajos salarios, unos 1.500 reales al mes (USD 283)

Brasil se ha convertido en los últimos años en un importante punto de tránsito de drogas destinada principalmente a Europa, que salen de puertos y aeropuertos del país.

Modus operandi similar en Paraguay

La semana pasada la Fiscalía de Paraguay inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Según los investigadores, estas personas operarían conjuntamente con sus pares de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recibían los envíos.

Le puede interesar: Paraguaya relata el infierno que vivió en España al encontrarse droga en su maleta

Los datos surgieron luego de un envío de 23 kilos de cocaína a Madrid, que fueron introducidos supuestamente por los funcionarios y fueron detectados en los controles de rayos X y por los canes detectores de drogas. Dichos empleados aeroportuarios remitieron los datos de las maletas contaminadas a sus “socios” españoles que debían retirarlas, informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

No obstante, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a una mujer de nacionalidad paraguaya que pretendía retirarla. Finalmente, fue liberada por las autoridades de ese país tras comprobarse su inocencia.

Varios trabajadores del aeropuerto fueron detenidos en el marco de la investigación.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.