08 ago. 2025

Desbaratan amplio esquema montado para evadir tributos

20231006_173015_46994100.jpg

Allanamientos. Una de los intervenciones se realizó en las oficinas del Silvio Pettirossi.

Mediante una denuncia de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio Público realizó ayer seis allanamientos simultáneos en Asunción y Ciudad del Este, entre ellos a las terminales aéreas Silvio Pettirossi y Guaraní, oficinas públicas y a la empresa importadora Cagliari, con la intención de desbaratar un frondoso esquema de defraudación impositiva al Fisco.

Mediante un seguimiento realizado a cargas llegadas al aeropuerto de Luque, se comprobó que una cantidad aún no especificada de funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y de la Dirección General de Aduanas falsificaban guías de importación para hacer pasar celulares de alta gama por autopartes, para abonar menos impuestos por estos artículos.

“De esa manera defraudaban al Fisco y eso denunciamos. Detectamos el esquema hace un tiempo. Están involucrados despachantes, auxiliares, funcionarios de carga aérea, de Aduanas, importadoras, agencia de cargas aéreas y otras personas”, aseveró Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios.

Orué señaló que desde el momento en que asumieron al frente de la DNIT, en agosto pasado, pusieron manos a la obra para investigar el extenso entramado del esquema ideado para la evasión fiscal.

“Desde que asumimos, el área de inteligencia monitoreó un esquema muy grande. Comprobamos el cambio de productos, por ejemplo, que llegó una carga de 500 kilos provenientes de Miami, que hacían figurar como autopartes y en realidad eran celulares valuados en USD 380.000”, relató Orué.

inteligencia. Agregó que la semana pasada organizó un equipo independiente de investigadores y tras el desembarco de uno de los vuelos que transportaba los artículos, al abrir la cajas comprobaron de que en realidad se trataban de IPhones 15, mientras que en las guías de importación figuraban que eran autopartes.

La investigación también comprobó que las guías de importación eran falsificadas en origen y que la mayoría era enviada por una empresa radicada en Miami. “Traían IPhone 15. Hay mucha gente involucrada en este esquema y todavía no sabemos con exactitud cuántos funcionarios de la Dinac estarían relacionados con este hecho”, señaló el titular de la DNIT.

Los intervinientes comprobaron en el mismo aeropuerto que la carga que llegaba era diferente a la que figuraba en la guía aérea. “Están los nombres (de los importadores), que voy a dejar a la Fiscalía que difunda, pero sí diré que es un esquema muy grande”, dijo.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.