25 oct. 2025

Desbaratan amplio esquema montado para evadir tributos

20231006_173015_46994100.jpg

Allanamientos. Una de los intervenciones se realizó en las oficinas del Silvio Pettirossi.

Mediante una denuncia de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio Público realizó ayer seis allanamientos simultáneos en Asunción y Ciudad del Este, entre ellos a las terminales aéreas Silvio Pettirossi y Guaraní, oficinas públicas y a la empresa importadora Cagliari, con la intención de desbaratar un frondoso esquema de defraudación impositiva al Fisco.

Mediante un seguimiento realizado a cargas llegadas al aeropuerto de Luque, se comprobó que una cantidad aún no especificada de funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y de la Dirección General de Aduanas falsificaban guías de importación para hacer pasar celulares de alta gama por autopartes, para abonar menos impuestos por estos artículos.

“De esa manera defraudaban al Fisco y eso denunciamos. Detectamos el esquema hace un tiempo. Están involucrados despachantes, auxiliares, funcionarios de carga aérea, de Aduanas, importadoras, agencia de cargas aéreas y otras personas”, aseveró Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios.

Orué señaló que desde el momento en que asumieron al frente de la DNIT, en agosto pasado, pusieron manos a la obra para investigar el extenso entramado del esquema ideado para la evasión fiscal.

“Desde que asumimos, el área de inteligencia monitoreó un esquema muy grande. Comprobamos el cambio de productos, por ejemplo, que llegó una carga de 500 kilos provenientes de Miami, que hacían figurar como autopartes y en realidad eran celulares valuados en USD 380.000”, relató Orué.

inteligencia. Agregó que la semana pasada organizó un equipo independiente de investigadores y tras el desembarco de uno de los vuelos que transportaba los artículos, al abrir la cajas comprobaron de que en realidad se trataban de IPhones 15, mientras que en las guías de importación figuraban que eran autopartes.

La investigación también comprobó que las guías de importación eran falsificadas en origen y que la mayoría era enviada por una empresa radicada en Miami. “Traían IPhone 15. Hay mucha gente involucrada en este esquema y todavía no sabemos con exactitud cuántos funcionarios de la Dinac estarían relacionados con este hecho”, señaló el titular de la DNIT.

Los intervinientes comprobaron en el mismo aeropuerto que la carga que llegaba era diferente a la que figuraba en la guía aérea. “Están los nombres (de los importadores), que voy a dejar a la Fiscalía que difunda, pero sí diré que es un esquema muy grande”, dijo.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.