14 nov. 2025

Desautorizan a monja que afirmó que María no era virgen

Tras afirmar que María había tenido relaciones sexuales con José, la monja argentina Lucía Caram, afincada en España, ha pedido disculpas luego de ser desautorizada por el Obispado por negar la virginidad de María.

Sor_Lucia-Vaticano

La monja argentina Lucía Caram. | telecinco.es.

EFE

Hace unos días la monja participó en un programa de televisión animado por un presentador dado a las polémicas, donde declaró que “María estaba enamorada de José y eran una pareja normal, y lo normal es tener sexo”.

El Obispado de Vic, en Cataluña, y al que pertenece la congregación dominica de Manresa de sor Lucía, emitió una nota oficial en la que asegura que “forma parte de la Iglesia, desde sus inicios, que María fue siempre virgen”.

Tras esta posición la religiosa pidió perdón a quien haya podido sentirse ofendido, aunque indicó que se ha hecho una “lectura fragmentada, ideológica y perversa” de sus declaraciones al programa televisivo.

En una carta enviada a Efe, Lucía Caram muestra su preocupación por la “lectura fragmentada, ideológica y perversa que algunos martillos de herejes, sedientos de venganza y animados por el odio han hecho, llenando de calumnias, amenazas serias, incluso a mi vida, en diversos medios”.

“Creo que (en el programa) quedó clara mi fidelidad y amor a la Iglesia y al Evangelio”, aclaró Caram, al ratificar su “comunión con la Iglesia y el Pueblo de Dios, invocando la bendición de María, la madre de Jesús, mujer toda de Dios y toda de la humanidad”.

En ese programa “hablé del sexo como una bendición cuando se vive sin egoísmos y desde el respeto al otro, y manifesté mi fidelidad a la opción de vida que escogí, viviendo la virginidad como una opción que se antepuso ante las dificultades, por la fuerza de la vocación y la misión”, aclaró.

Al ser preguntada por la virgen María, manifestó: “no me escandalizaría si hubiera tenido una relación de pareja con José, su esposo, y creo que todo esto entra dentro del misterio, del depósito de la fe y también de una fe que unos viven y aceptan sencillamente y otros sin menos sencillez, con la fe también buscamos entender”.

Lucía Caram (Tucumán, 1966) es conocida en España porque participa en numerosos actos de apoyo a la infancia y los desfavorecidos. Además se vio envuelta en una polémica en mayo de 2015, cuando apoyó las posiciones independentistas de algunos políticos de la región de Cataluña. Entonces confesó ser una “mosca cojonera”, expresión que designa a quien molesta.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.