17 sept. 2025

Desastres y catástrofes causaron récord de pérdidas en 2017

Las catástrofes naturales y los desastres causados por el ser humano causaron en 2017 pérdidas aseguradas por un monto de USD 144.000 millones, la cifra más alta jamás registrada en un solo año, según un análisis de la reaseguradora suiza Swiss Re.

Las Islas Vírgenes Británicas .jpg

Las Islas Vírgenes Británicas tras el paso del huracán Irma y el huracán María. | Foto: EFE

EFE


Las pérdidas económicas globales (incluidas las no aseguradas) por este tipo de sucesos en 2017 alcanzaron los USD 337.000 millones, casi el doble que en 2016 y la segunda cifra más alta registrada.

Swiss Re explicó en un comunicado que la mayor parte de las pérdidas provienen de los tres huracanes -Harvey, Irma y María- que castigaron el Caribe y los Estados Unidos de forma muy seguida.

Estos fenómenos meteorológicos provocaron USD 92.000 millones en pérdidas aseguradas, convirtiendo el 2017 en la segunda temporada de huracanes más costosa del Atlántico Norte desde 2005.

Las lluvias intensas durante esos episodios causaron gran parte de los daños.

El paso del huracán Harvey provocó una acumulación de agua sin precedentes que causó inundaciones catastróficas en algunas de las áreas más pobladas de la costa del Golfo de EEUU, incluyendo Houston, inundando cerca de 200.000 hogares y causando daños a 500.000 vehículos.

Swiss Re advirtió que la región del Atlántico Norte todavía se encuentra en una fase activa de huracanes, lo que sugiere una mayor probabilidad de formación de este tipo de fenómenos meteorológicos y que los más grandes puedan tocar tierra.

La reaseguradora también destacó que 2017 fue un año récord para los incendios, que causaron un total de USD 14.000 millones en pérdidas aseguradas, igualmente la cifra más alta de la historia en esta categoría.

Los incendios en los condados californianos de Napa y Sanoma (EEUU) así como en Canadá y Portugal, contribuyeron a que el número de hectáreas quemadas desde el inicio del año hasta octubre fuera 53 veces mayor que la media anual de los últimos 10 años.

El año pasado hubo en todo el mundo un total de 301 catástrofes, en comparación con las 329 que se detectaron en 2016.

Asimismo, 11.000 personas perdieron la vida o desaparecieron a causa de tales desastres y millones de personas perdieron sus casas.

Según Swiss Re, las catástrofes de carácter natural fueron responsables de más de 8.000 víctimas, de las que 1.141 murieron o desaparecieron en los desprendimientos de tierra y las inundaciones en Sierra Leona.

Los monzones y episodios de inundaciones aislados también causaron la muerte de 1.000 personas en India, Nepal y Bangladesh.

Ello muestra la vulnerabilidad de un mundo cada vez más urbanizado frente a las inundaciones, sostuvo la reaseguradora

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).