23 ago. 2025

Desarrollan una inyección para el tratamiento del asma de modo efectivo

Un equipo científico diseñó un tratamiento contra el asma basado en células CAR-T, en el que una única inyección de estas células logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad durante al menos un año en ratones.

toser asma.jpg

Una nueva terapia podría ayudar a tratar el asma, una de las enfermedades respiratorias más prevalentes y que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Foto ilustratrativa (Pexels).

Los detalles de la estrategia se publican en la revista Nature Immunology, en un artículo liderado por investigadores de la Universidad Tsinghua, en Pekín, China.

Los hallazgos, si bien hay que demostrarlos aún en humanos, pueden representar “una vía potencial” para el desarrollo de terapias capaces de inducir la remisión a largo plazo del asma alérgica.

El asma es una de las enfermedades respiratorias más prevalentes, afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causa unas 250.000 muertes al año, según un resumen de la revista.

La terapia con células CAR-T se ha utilizado ampliamente para tratar enfermedades como el cáncer y podría ser una vía prometedora para tratar el asma crónica.

Lea más: Asma: Instan a consultar con especialista para la correcta medicación

El tratamiento con células CAR-T, cuyo nombre completo es terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (abreviado como CAR-T por el nombre en inglés), consiste en modificar en el laboratorio las células inmunitarias linfocitos T (los glóbulos blancos) de la persona enferma para que sean capaces de reconocer y combatir, en el caso del cáncer, las células tumorales.

En esta ocasión, Min Peng y su equipo diseñaron una terapia con células CAR-T para tratar el asma y la probaron administrando una dosis única en modelos de ratón de asma alérgica.

A continuación vigilaron a los animales para detectar signos de actividad alérgica e inflamación pulmonar.

El tratamiento está diseñado para actuar sobre las causas de las reacciones alérgicas. Una única inyección de células CAR-T, modificadas para atacar a los propios eosinófilos –un tipo de glóbulo blanco que se activa con ciertas infecciones y alergias–, logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad.

Entérese más: ¿Cómo tratar adecuadamente el asma?

Los investigadores descubrieron que las células CAR-T neutralizaban glóbulos blancos y bloqueaban la función de proteínas implicadas en la patología del asma, reprimiendo la inflamación pulmonar y aliviando los síntomas asmáticos en los ratones.

Además, se observó que estas células persistían durante al menos un año y seguían impidiendo las respuestas inmunitarias alérgicas.

Los autores señalan que futuros ensayos clínicos deberán comprobar si estas células CAR-T son seguras y eficaces para su uso en pacientes humanos con asma alérgica, y sugieren que la terapia podría adaptarse potencialmente para ayudar a tratar otros tipos de enfermedades alérgicas.

José Gregorio Soto Campos, director de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Alergia del Hospital de Jerez, señala que el estudio que hoy se publica es de “gran calidad” en investigación básica.

La utilidad de la terapia basada en células CAR-T no se había estudiado en asma, por lo que esta investigación abre “nuevas oportunidades”, relata este experto que no ha participado en el trabajo a Science Media Centre España, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.