25 nov. 2025

Desarrollan una inyección para el tratamiento del asma de modo efectivo

Un equipo científico diseñó un tratamiento contra el asma basado en células CAR-T, en el que una única inyección de estas células logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad durante al menos un año en ratones.

toser asma.jpg

Una nueva terapia podría ayudar a tratar el asma, una de las enfermedades respiratorias más prevalentes y que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Foto ilustratrativa (Pexels).

Los detalles de la estrategia se publican en la revista Nature Immunology, en un artículo liderado por investigadores de la Universidad Tsinghua, en Pekín, China.

Los hallazgos, si bien hay que demostrarlos aún en humanos, pueden representar “una vía potencial” para el desarrollo de terapias capaces de inducir la remisión a largo plazo del asma alérgica.

El asma es una de las enfermedades respiratorias más prevalentes, afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y causa unas 250.000 muertes al año, según un resumen de la revista.

La terapia con células CAR-T se ha utilizado ampliamente para tratar enfermedades como el cáncer y podría ser una vía prometedora para tratar el asma crónica.

Lea más: Asma: Instan a consultar con especialista para la correcta medicación

El tratamiento con células CAR-T, cuyo nombre completo es terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (abreviado como CAR-T por el nombre en inglés), consiste en modificar en el laboratorio las células inmunitarias linfocitos T (los glóbulos blancos) de la persona enferma para que sean capaces de reconocer y combatir, en el caso del cáncer, las células tumorales.

En esta ocasión, Min Peng y su equipo diseñaron una terapia con células CAR-T para tratar el asma y la probaron administrando una dosis única en modelos de ratón de asma alérgica.

A continuación vigilaron a los animales para detectar signos de actividad alérgica e inflamación pulmonar.

El tratamiento está diseñado para actuar sobre las causas de las reacciones alérgicas. Una única inyección de células CAR-T, modificadas para atacar a los propios eosinófilos –un tipo de glóbulo blanco que se activa con ciertas infecciones y alergias–, logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad.

Entérese más: ¿Cómo tratar adecuadamente el asma?

Los investigadores descubrieron que las células CAR-T neutralizaban glóbulos blancos y bloqueaban la función de proteínas implicadas en la patología del asma, reprimiendo la inflamación pulmonar y aliviando los síntomas asmáticos en los ratones.

Además, se observó que estas células persistían durante al menos un año y seguían impidiendo las respuestas inmunitarias alérgicas.

Los autores señalan que futuros ensayos clínicos deberán comprobar si estas células CAR-T son seguras y eficaces para su uso en pacientes humanos con asma alérgica, y sugieren que la terapia podría adaptarse potencialmente para ayudar a tratar otros tipos de enfermedades alérgicas.

José Gregorio Soto Campos, director de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Alergia del Hospital de Jerez, señala que el estudio que hoy se publica es de “gran calidad” en investigación básica.

La utilidad de la terapia basada en células CAR-T no se había estudiado en asma, por lo que esta investigación abre “nuevas oportunidades”, relata este experto que no ha participado en el trabajo a Science Media Centre España, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.