20 sept. 2025

Desarrollan una herramienta para regular el “cerebro” del sistema inmune

Un grupo de científicos desarrolló un sensor para medir la interacción electro-estática de la membrana de la célula T, responsable de coordinar la respuesta inmune celular, que ayudará a entender mejor su defensa ante las amenazas, según un estudio publicado hoy.

cientificos.jpg

Científicos logran ver en directo y en 3D cómo trabajan proteínas de células. Foto: cablenoticias.tv.

EFE


Las células T son el “cerebro” del sistema inmunológico por lo que es importante saber cómo perciben y responden a los antígenos, la sustancia que desencadena la formación de anticuerpos, apunta un comunicado de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) que desarrolló el nuevo dispositivo.

En la actualidad se desconoce cómo la unión del antígeno a los receptores de la célula T desencadena una respuesta de activación intracelular.

Tampoco se sabe las causas por las cuales el receptor de la célula T no da señales si éste no está ligado a los antígenos, explica el comunicado.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:20✓✓
icono whatsapp1

En este proceso de respuesta ante las amenazas inmunológicas juegan un papel importante las interacciones electro-estáticas entre las proteínas (el receptor) y la membrana de la célula T, también conocida como Linfocito T, según la fuente.

Para medir estas interacciones, Yuaquinh Ma, aspirante a un doctorado en la UNSW, y un equipo de esta institución diseñaron un dispositivo para medir el potencial eléctrico de la membrana plasmática, lo que permitirá entender cómo funcionan las células T.

El nuevo diseño “puede medir pequeñas cargas en las células vivas y esto nos permite saber cómo el ambiente de la membrana afecta a los receptores de la célula T y por qué da o no señales”, comentó Ma, autor junto a Katharina Gaus, de la UNSW, del artículo publicado en la revista Nature Biotechnology.

Gaus, subdirectora del Centro de Excelencia de la Imagen de la UNSW, destacó que la investigación ayuda a entender cómo se regula la activación de la célula T.

“Tenemos la primera evidencia directa de que las interacciones electrostáticas regulan la señalización de los receptores de las células T”, explica Gaus.

Los científicos se centrarán a través del desarrollo de la nueva herramienta en entender mejor cómo comienzan y se regulan las señalizaciones de las células.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.