14 sept. 2025

Desarrollan una aplicación que clasifica salud mental del usuario

Una nueva aplicación, desarrollada en conjunto por expertos de Estados Unidos y de Noruega, permite que la inteligencia artificial (AI) “clasifique” la salud mental de los usuarios con un nivel de precisión “igual o superior” al de los humanos.

apoyo salud mental.jpg

El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 a 29 años.

Foto: radiorebelde.cu

La aplicación, a cargo del Instituto de Ciencias Cognitivas (ICS) de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder, utiliza inteligencia artificial aplicada a psiquiatría para determinar por medio del reconocimiento de voz el estado mental de los pacientes.

El propósito es ayudar a los médicos a diagnosticar posibles enfermedades mentales.

En unas declaraciones preparadas, Peter Foltz, profesor e investigador del ICS, indicó que el proyecto “no busca reemplazar a los médicos clínicos”, sino “crear herramientas que les permitan monitorear mejor” aspectos como los periodos de sueño o los signos vitales de esas personas, incluso “a cientos de kilómetros de distancia”.

Foltz y sus colaboradores de la Universidad de Tromso (Noruega) presentaron los resultados de sus investigaciones en el artículo “Usando aprendizaje automático en psiquiatría”, incluido en el número de este mes de la revista especializada Schizophrenia Bulletin, de Oxford Academics.

El artículo explica que la psiquiatría está “rápidamente aceptando” la inteligencia artificial, pero a la vez aún no existe un “riguroso contexto” multidisciplinario que permita evaluar el impacto de la nueva tecnología.

Lea más: “La salud mental es tan importante como la física”, sostiene especialista

Más específicamente, los investigadores de Colorado y sus colegas noruegos iniciaron el estudio para determinar si la psiquiatría puede confiar en la inteligencia artificial y cuál sería el marco médico, tecnológico y legal para hacerlo.

Pero a la vez, las investigaciones tienen un propósito práctico ya que, según Foltz, “casi uno de cada cinco” personas residentes en Estados Unidos padece de problemas de salud mental y muchos de ellos no tienen acceso a psiquiatras o psicólogos.

Por eso, Foltz y la científica noruega Brita Elvevåg desarrollaron lo que metafóricamente denominan una “prueba de sangre para la salud mental” que consiste en que la inteligencia artificial detecte cambios en la manera de hablar de las personas, para así detectar potenciales problemas de salud mental.

Por ejemplo, frases incomprensibles pueden revelar esquizofrenia. Cambios en la velocidad o tono del lenguaje indicarían depresión y las pausas al hablar pueden ser un signo de pérdida de memoria.

Nota relacionada: Día Mundial de la Salud Mental: Cuando 40 segundos pueden marcar la diferencia

Para completar su “clasificación” (la app no realiza diagnósticos), se le pregunta al usuario sobre sus emociones y luego le pide que cuente una historia, que escuche y repita otra historia, y que mueva sus dedos sobre la pantalla, esto último para analizar la capacidad motriz.

En total, 225 personas en Estados Unidos y en Noruega formaron parte del grupo inicial de estudio. La conclusión fue que la app funciona “por lo menos al mismo nivel de precisión” que los médicos.

Y si la aplicación detecta un problema, alerta al médico del paciente.

Foltz indicó que la aplicación aún no está disponible comercialmente, pero que se usará “para comprobar su eficacia y ganarse la confianza del público” antes de que su uso se convierta en práctica común en psiquiatría.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.