14 jul. 2025

Desarrollan un instrumento para medir “in situ” la temperatura de un volcán

Un equipo de investigadores españoles logró desarrollar un instrumento de medida para estudiar sobre el terreno y con precisión los incrementos de temperatura que se producen en las erupciones volcánicas.

Volcán.jpg

El instrumento fue desarrollado por un equipo de científicos del grupo de “Displays y Aplicaciones Fotónicas” de la Universidad Carlos III de Madrid, que logró con su investigación realizar las primeras mediciones de temperatura “in situ” mediante una máquina de laboratorio que simula los procesos volcánicos.

Hasta la fecha, ninguna técnica experimental había resultado eficaz para medir la temperatura en el mismo sitio en el que se produce la erupción, según un comunicado de la Universidad difundido este lunes, en el que precisa además que las mediciones que puede realizar tienen suficiente resolución espacial y temporal para proporcionar información sobre la mecánica de deslizamiento de una falla sísmica.

La comprensión de la física de los terremotos o procesos de vulcanología se ve obstaculizada por el escaso conocimiento sobre la resistencia de las fallas y la evolución de su temperatura durante un deslizamiento sísmico, observa la Universidad.

Cuando se produce uno de estos fenómenos, la energía se irradia como ondas elásticas debido al desequilibrio entre la energía liberada alrededor de la falla y la disipada dentro de esta, algo que ocurre, detallan los científicos, porque la disminución de la resistencia de la roca es más rápida que la caída de la tensión a la que está sometida alrededor de la falla.

Lea más: Terremoto en isla con volcán activo

Los experimentos de laboratorio utilizados para este estudio, que se desarrolló en colaboración con el Instituto de Vulcanología de Roma, reproducen tanto la evolución de la resistencia al corte en un punto de una falla, como la propagación de la ruptura sísmica a escala temporal y espacial, lo cual proporciona información sobre los procesos de deformación que controlan la mecánica sísmica.

“Somos capaces de ir a medir justo en el punto donde se está produciendo ese fenómeno; podemos además determinar el incremento de temperatura en zonas muy pequeñas, cosa que tampoco sería posible con otras técnicas; y las que hemos utilizado en esta investigación aguantan situaciones extremas y temperaturas por encima de los 1.200 grados”, explica Carmen Vázquez, profesora del Departamento de Tecnología Electrónica de la Carlos III y una de las investigadoras de este estudio.

Mediante el uso de fibra óptica se midió la temperatura que se puede producir entre dos fallas tectónicas durante un terremoto, porque esta técnica permite medir en un entorno de difícil acceso, según la Universidad, que destaca que se trata de una tecnología económica y permite realizar mediciones a distancia.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.