29 sept. 2025

Desarrollan sistema para que drones participen en rescate de montañeros

Científicos de la Universidad de Zúrich, en Suiza, desarrollaron un software de inteligencia artificial que permite a los drones reconocer y seguir por sí mismos los caminos en los bosques para participar en los rescates de montaña.

drones.png

También planean entrenar águilas para capturar drones sin permiso. Foto: elmundo.es

EFE

Se trata de una investigación puntera en el campo de la inteligencia artificial y la robótica que pronto permitirá a los equipos de rescate buscar a gente perdida en la naturaleza más rápidamente.

Solo en Suiza, cerca de 1.000 personas solicitan cada año ayuda tras haberse perdido o sufrido accidentes en la montaña.

“Los drones todavía no son capaces de volar en entornos complejos como bosques muy densos. En un ambiente de ese tipo cualquier error puede terminar en accidente y por eso los robots necesitan un cerebro potente que les permita darse cuenta de lo que hay a su alrededor”, explicó el profesor de la Universidad de Zúrich, Davide Scaramuzza.

Para resolver este problema y para que las máquinas puedan identificar los caminos, los científicos desarrollaron un algoritmo que permite a los drones “aprender” en base a diferentes ejemplos, de forma similar a como lo hace el cerebro humano de la experiencia.

El algoritmo en cuestión interpreta las imágenes que “ve” la máquina a través de las cámaras que tiene instaladas y reconoce los caminos creados por el hombre, siempre que estos sean visibles.

El reconocimiento es posible gracias a que el sistema acumula los datos de más de 20.000 imágenes de caminos y rutas tomadas por los investigadores durante horas de caminatas por los Alpes suizos.

Tras probar el software en un camino totalmente nuevo, el algoritmo permitió al drone encontrar la dirección correcta en un 85 por ciento de casos, por encima del 82 por ciento de aciertos entre humanos.

Pese al éxito, los investigadores señalaron que todavía queda mucho trabajo para conseguir que una flota de drones se mueva de manera totalmente autónoma en los bosques en búsqueda de montañeros perdidos.

Según Scaramuzza, aunque los drones aprendieron a reconocer y seguir los caminos en el bosque, todavía tienen que aprender a reconocer a los humanos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.