07 ago. 2025

Desarrollan sistema para que drones participen en rescate de montañeros

Científicos de la Universidad de Zúrich, en Suiza, desarrollaron un software de inteligencia artificial que permite a los drones reconocer y seguir por sí mismos los caminos en los bosques para participar en los rescates de montaña.

drones.png

También planean entrenar águilas para capturar drones sin permiso. Foto: elmundo.es

EFE

Se trata de una investigación puntera en el campo de la inteligencia artificial y la robótica que pronto permitirá a los equipos de rescate buscar a gente perdida en la naturaleza más rápidamente.

Solo en Suiza, cerca de 1.000 personas solicitan cada año ayuda tras haberse perdido o sufrido accidentes en la montaña.

“Los drones todavía no son capaces de volar en entornos complejos como bosques muy densos. En un ambiente de ese tipo cualquier error puede terminar en accidente y por eso los robots necesitan un cerebro potente que les permita darse cuenta de lo que hay a su alrededor”, explicó el profesor de la Universidad de Zúrich, Davide Scaramuzza.

Para resolver este problema y para que las máquinas puedan identificar los caminos, los científicos desarrollaron un algoritmo que permite a los drones “aprender” en base a diferentes ejemplos, de forma similar a como lo hace el cerebro humano de la experiencia.

El algoritmo en cuestión interpreta las imágenes que “ve” la máquina a través de las cámaras que tiene instaladas y reconoce los caminos creados por el hombre, siempre que estos sean visibles.

El reconocimiento es posible gracias a que el sistema acumula los datos de más de 20.000 imágenes de caminos y rutas tomadas por los investigadores durante horas de caminatas por los Alpes suizos.

Tras probar el software en un camino totalmente nuevo, el algoritmo permitió al drone encontrar la dirección correcta en un 85 por ciento de casos, por encima del 82 por ciento de aciertos entre humanos.

Pese al éxito, los investigadores señalaron que todavía queda mucho trabajo para conseguir que una flota de drones se mueva de manera totalmente autónoma en los bosques en búsqueda de montañeros perdidos.

Según Scaramuzza, aunque los drones aprendieron a reconocer y seguir los caminos en el bosque, todavía tienen que aprender a reconocer a los humanos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.