05 oct. 2025

Desalojan a seguidores de CFK que acampaban en vía pública

32060066

Buenos Aires. Seguidores de Cristina Fernández se manifiestan frente al departamento de la ex presidenta.

AFP

La Policía de Buenos Aires llevó a cabo este domingo un operativo para desalojar a militantes que permanecían acampando frente al domicilio de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), en Buenos Aires, tras la confirmación de su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El desalojo se realizó en la intersección de las calles San José y Humberto Primo, donde los manifestantes habían instalado carpas, banderas y otras estructuras en la vía pública, a metros del edificio donde reside la ex mandataria en el barrio capitalino de Constitución.

Según informaron fuentes policiales, el operativo fue ejecutado sin violencia, con el objetivo de despejar el espacio público y restablecer la circulación en la zona.

“Se limpió la zona y se fueron”, indicaron voceros oficiales, destacando que el procedimiento fue planificado con discreción para evitar disturbios.

CONDENA POR CORRUPCIÓN. El desalojo se produjo en un contexto de efervescencia política, tras la ratificación el pasado martes por parte de la Corte Suprema de la condena a la ex mandataria de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Fernández aseguró que el próximo miércoles 18 de junio se presentará en los tribunales federales de Comodoro Py para comenzar a cumplir su condena, militantes políticos y sindicatos organizan una movilización para acompañarla.

En paralelo, se espera la resolución de la Justicia sobre el pedido de la defensa para que cumpla la pena en su domicilio, argumentando razones de seguridad personal y el rol institucional de la ex jefa de Estado.

El escrito presentado al tribunal recordó el intento de magnicidio sufrido por Fernández de Kirchner en setiembre de 2022 como principal fundamento para pedir un régimen de detención especial. Fernández fue hallada culpable por el direccionamiento en la concesión de 51 obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015. EFE

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.