13 ago. 2025

Derogación afectará relación, alerta UE

La Unión Europea (UE) lamentó ayer la decisión de la Cámara de Diputados de derogar la vigencia de la Ley 6659/20 por la cual se aprueba el Convenio de Financiación firmado entre la República del Paraguay y la UE.

En un comunicado emitido horas después de la sesión de los Diputados, la representación diplomática emitió un comunicado donde aclaró que nunca impuso ni aspira imponer un modelo educativo al Paraguay y alertó que la derogación unilateral del Convenio puede afectar en los desembolsos acordados para futuros proyectos, además de constituir un incumplimiento de un compromiso internacional.

“Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas”, dice el comunicado.

“Respetamos las decisiones soberanas del Paraguay. La Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país: Esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas”, agrega.

Incumplimiento. Subraya que “la derogación unilateral de un Convenio de Financiación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional” y “repercutiría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay y afectaría a desembolsos acordados y a futuros proyectos de cooperación.

“Estamos abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución mutuamente satisfactoria”, remarca en su comunicado la representación diplomática, que en varias ocasiones aclaró que no hay condicionamiento alguno para la donación, tal como afirman los detractores.

Más contenido de esta sección
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.