19 jul. 2025

Derivan desde Misiones a otro niño picado por alacrán

Un niño de 13 años fue trasladado del Hospital Distrital de San Ignacio Guazú, Misiones hasta un centro asistencial de Asunción, luego de ser picado por un alacrán, ya que en el Departamento de Misiones no se cuenta con el antiveneno.

Llegó a las 09:00 al servicio de urgencia y fue derivado a la capital del país. “Es nuestro primer caso y la pediatra gestionó su derivación ante las características. El padre acercó el insecto y se trataba de la especie venenosa que puede comprometer el funcionamiento de los órganos vitales, no contamos con el antiveneno”, expresó Fernando Usher, director del hospital de Misiones.

Mencionó que el niño se encontraba estable al momento de ser trasladado, sin daño neurológico, sin necesidad de oxígeno, lúcido. “En 24 a 48 horas estaría de vuelta con nosotros. Recomendamos identificar el ejemplar del antrópodo, actuar con calma y acudir a urgencia”.

Dionicia Ortiz, madre del niño, relató que su hijo le dijo que le dolía demasiado la mano, que ese dolor subía hasta el hombro. ‘‘Estaba dando la vuelta una madera cuando ayudaba a su papá. Fueron a trabajar en el campo porque su papá es motosierrista. Está estable’’, indicó.

Otro. Un niño de 12 años falleció el miércoles luego de permanecer varios días internado en terapia intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. La familia de Elías Ramírez solicitará una investigación exhaustiva a los sanatorios donde el pequeño fue atendido por supuestas irregularidades en el caso.

Control de plagas. Un dato curioso compartido ayer es que las comadrejas o mykurê, son encargados de controlar la población de alacranes, los cuales están tomando bastante protagonismo en los últimos días.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.