11 nov. 2025

Denunciarán a policía por dar bebida alcohólica a un caballo en San Pedro

Un policía será denunciado oficialmente este martes ante las autoridades por dar de beber cerveza a un caballo. El hecho ocurrió en la localidad de Yrybucuá, Departamento de San Pedro. El episodio también despertó críticas e indignación en las redes sociales.

Caballo tomando.png

El policía fue identificado como Richard Rojas.

Foto: Captura

Se trata del agente de la Policía Nacional, Richard Rojas, quien fue denunciado este lunes por medio de las redes sociales tras ser filmado protagonizando el insólito hecho de incitar a un caballo a ingerir bebidas alcohólicas en San Pedro. El caso será reportado este martes ante la Fiscalía, informaron desde la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal.

Asimismo, la institución señaló que “repudia totalmente este tipo de acto que constituye una infracción muy grave”, según lo dispuesto en la ley 4840, de protección y bienestar animal.

“La Dirección ya tiene individualizada a la persona y se realizará la denuncia ante el Ministerio Público”, adelantaron ya desde la cartera de protección animal por Twitter. En contacto con Última Hora señalaron que, aparentemente, el agente policial se dedica también a hacer que los caballos participen de jineteadas en el Departamento de San Pedro.

https://twitter.com/defensanimalpy/status/1460339869750898699

En el video que circuló por las redes sociales, se puede observar a Rojas consumiendo bebidas alcohólicas. El caballo se encuentra frente a él y dos personas lo sostienen, mientras que, en un momento dado, el policía se acerca y le da de beber de la latita de cerveza al animal.

La normativa indica textualmente que son infracciones muy graves “suministrarles drogas, fármacos o alimentos que contengan sustancias o elementos que puedan ocasionarles sufrimientos, graves trastornos que alteren su desarrollo fisiológico natural o la muerte”.

Y, según el artículo 38 de dicha reglamentación, la incursión en “infracciones muy graves”, además de una multa, de 501 a 1.500 jornales mínimos, podrá ser castigada con la prohibición de adquirir o poseer otros animales por un plazo que podrá ser de hasta 10 años.

Puede interesarle: Lo que tenés que saber sobre la ley de protección animal

Las modificaciones de los artículos 10 y 38 de la Ley 4.840 fija nuevas funciones para la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal en cuanto a las medidas y aplicaciones para la protección de las mascotas. Así también, establece penas para quienes maltraten a los animales domésticos.

En setiembre de 2017, el Congreso Nacional realizó modificaciones a la Ley de Protección Animal, con lo cual se establecieron nuevas penas para quienes maltraten a los animales.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.