10 oct. 2025

Denunciarán ante la CIDH la violación de derechos en Guahory

Representantes de la Federación Nacional Campesina y otros organismos denunciarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la violación a los derechos de los campesinos que se registra en tierras de Guahory.

guahory.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) solicita el apoyo a los productores locales.

Archivo ÚH

La disputa por las tierras de Guahory (Caaguazú), así como también la persecución a los campesinos en sus respectivos asentamientos serán los temas que se tratarán durante la exposición en el marco del periodo de sesiones número 162 de la CIDH en Buenos Aires.

La audiencia temática en la que se expondrán estos conflictos se realizará este viernes, según informó este jueves el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), cuyos miembros también formarán parte de la comitiva junto con miembros de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) y Vía Campesina.

Los tres organismos denuncian que el Estado paraguayo viene sosteniendo patrones de persecución contra los dirigentes campesinos y campesinas en su rol de defensores y defensoras de derechos humanos. Estas acciones se traducen en procesamientos penales arbitrarios y represiones en contexto de manifestaciones pacíficas y desalojos.

Ante la CIDH plantearán las denuncias de persecución contra los miembros del asentamiento San Juan (Canindeyú), y los casos contra Jorge Mercado (acusado de ser el supuesto autor del homicidio del colono Alex Socoloski), Pablo Valiente (acusado por brindar apoyo logístico al EPP) y Cecilia Acosta Zacarías (aprehendida por la misma causa).

Las tierras de Guahory están en disputa entre un conjunto de productores de soja de nacionalidad brasileña y un grupo de familias de campesinos sin tierras, quienes aseguran que los títulos de propiedad de los brasileños son irregulares y piden que sean anulados.

Más contenido de esta sección
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual, afirmó a radio Monumental 1080 AM, que el Tribunal de Sentencia absolvió a su cliente de los hechos más graves. Cuestionó que la condena se base en un video cuya cadena de custodia fue rota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.