11 jul. 2025

Denuncian venta de fármacos e insumos en albergue del IPS

29473579

Intervención. Personal del Hospital Central verificó el albergue tras la denuncia de venta de medicamentos.

GENTILEZA

Tras denuncias contra una mujer que se dedicaba a la venta de medicamentos con prescripción y de venta libre, además de insumos hospitalarios, en el albergue del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el personal de Control y Seguridad, además de trabajadoras del Servicio Social, intervinieron el área.

Los fármacos no son del IPS, pero las normativas hospitalarias prohíben la comercialización de estos productos, según un comunicado institucional.

Una mujer ofrecía productos médicos –según la denuncia– a los ocupantes del albergue, lo que preocupó a las personas que se encuentran en el lugar.

Durante la intervención, la mujer de unos 51 años, fue entrevistada por personal del Servicio Social y confesó que realizaba esta tarea para ayudar al tratamiento de su hija, quien estuvo internada en el hospital, pero que esta ya fue dada de alta unas semanas atrás.

La mujer explicó que se encontraba sin empleo y que con las ventas pretendía ayudar a los gastos médicos que conlleva el tratamiento de la hija, por lo que incluso, en un principio se dedicaba al cuidado de otros pacientes.

Finalmente, se le explicó que la normativa hospitalaria prohíbe la comercialización de fármacos en el hospital por lo que se le dio un plazo de 24 horas para que abandone el albergue, de lo contrario será desalojada con acompañamiento policial, según el informe institucional.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.