03 nov. 2025

Denuncian venta de fármacos e insumos en albergue del IPS

29473579

Intervención. Personal del Hospital Central verificó el albergue tras la denuncia de venta de medicamentos.

GENTILEZA

Tras denuncias contra una mujer que se dedicaba a la venta de medicamentos con prescripción y de venta libre, además de insumos hospitalarios, en el albergue del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el personal de Control y Seguridad, además de trabajadoras del Servicio Social, intervinieron el área.

Los fármacos no son del IPS, pero las normativas hospitalarias prohíben la comercialización de estos productos, según un comunicado institucional.

Una mujer ofrecía productos médicos –según la denuncia– a los ocupantes del albergue, lo que preocupó a las personas que se encuentran en el lugar.

Durante la intervención, la mujer de unos 51 años, fue entrevistada por personal del Servicio Social y confesó que realizaba esta tarea para ayudar al tratamiento de su hija, quien estuvo internada en el hospital, pero que esta ya fue dada de alta unas semanas atrás.

La mujer explicó que se encontraba sin empleo y que con las ventas pretendía ayudar a los gastos médicos que conlleva el tratamiento de la hija, por lo que incluso, en un principio se dedicaba al cuidado de otros pacientes.

Finalmente, se le explicó que la normativa hospitalaria prohíbe la comercialización de fármacos en el hospital por lo que se le dio un plazo de 24 horas para que abandone el albergue, de lo contrario será desalojada con acompañamiento policial, según el informe institucional.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.