19 sept. 2025

Denuncian venta de fármacos e insumos en albergue del IPS

29473579

Intervención. Personal del Hospital Central verificó el albergue tras la denuncia de venta de medicamentos.

GENTILEZA

Tras denuncias contra una mujer que se dedicaba a la venta de medicamentos con prescripción y de venta libre, además de insumos hospitalarios, en el albergue del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el personal de Control y Seguridad, además de trabajadoras del Servicio Social, intervinieron el área.

Los fármacos no son del IPS, pero las normativas hospitalarias prohíben la comercialización de estos productos, según un comunicado institucional.

Una mujer ofrecía productos médicos –según la denuncia– a los ocupantes del albergue, lo que preocupó a las personas que se encuentran en el lugar.

Durante la intervención, la mujer de unos 51 años, fue entrevistada por personal del Servicio Social y confesó que realizaba esta tarea para ayudar al tratamiento de su hija, quien estuvo internada en el hospital, pero que esta ya fue dada de alta unas semanas atrás.

La mujer explicó que se encontraba sin empleo y que con las ventas pretendía ayudar a los gastos médicos que conlleva el tratamiento de la hija, por lo que incluso, en un principio se dedicaba al cuidado de otros pacientes.

Finalmente, se le explicó que la normativa hospitalaria prohíbe la comercialización de fármacos en el hospital por lo que se le dio un plazo de 24 horas para que abandone el albergue, de lo contrario será desalojada con acompañamiento policial, según el informe institucional.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.