05 ago. 2025

Denuncian venta de fármacos e insumos en albergue del IPS

29473579

Intervención. Personal del Hospital Central verificó el albergue tras la denuncia de venta de medicamentos.

GENTILEZA

Tras denuncias contra una mujer que se dedicaba a la venta de medicamentos con prescripción y de venta libre, además de insumos hospitalarios, en el albergue del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el personal de Control y Seguridad, además de trabajadoras del Servicio Social, intervinieron el área.

Los fármacos no son del IPS, pero las normativas hospitalarias prohíben la comercialización de estos productos, según un comunicado institucional.

Una mujer ofrecía productos médicos –según la denuncia– a los ocupantes del albergue, lo que preocupó a las personas que se encuentran en el lugar.

Durante la intervención, la mujer de unos 51 años, fue entrevistada por personal del Servicio Social y confesó que realizaba esta tarea para ayudar al tratamiento de su hija, quien estuvo internada en el hospital, pero que esta ya fue dada de alta unas semanas atrás.

La mujer explicó que se encontraba sin empleo y que con las ventas pretendía ayudar a los gastos médicos que conlleva el tratamiento de la hija, por lo que incluso, en un principio se dedicaba al cuidado de otros pacientes.

Finalmente, se le explicó que la normativa hospitalaria prohíbe la comercialización de fármacos en el hospital por lo que se le dio un plazo de 24 horas para que abandone el albergue, de lo contrario será desalojada con acompañamiento policial, según el informe institucional.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.