24 ene. 2025

Denuncian supuesto prevaricato de la Corte

El abdismo denunció una supuesta prevaricación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque supuestamente otorgó fuera de plazo al Ministerio Público una prórroga extraordinaria para proseguir con la investigación del caso donde está imputado ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

SESION DIPUTADOS_RDO_03.JPG

Discusión. Cartistas y abdistas discutieron a raíz de la denuncia presentada por Cartes.

El diputado colorado abdista Roberto González manifestó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) actuó con prevaricato al admitir una prórroga extraordinaria al Ministerio Público para la investigación contra el ex presidente Mario Abdo Benítez en el caso de la supuesta filtración de informes de inteligencia financiera.

En conversación con medios acreditados ante la Cámara Baja, el diputado González señaló que la Corte resolvió fuera de plazo a favor del Ministerio Público y, en base a eso, debió entender en favor de lo peticionado por el recurrente.

Lea más: Filtración de datos: Abogado pide anulación de la prórroga concedida a la Fiscalía y extinción de la causa

La defensa de Mario Abdo Benítez había presentado un recurso de apelación general en contra de la prórroga.

“El hecho o el acto por el cuál un funcionario administrativo judicial dicta una resolución arbitraria, y puede ser arbitraria, porque está fuera de lo que establece la norma”, manifestó González.

Agregó que, a su juicio, existió prevaricato. “A mi juicio también habría prevaricato en este caso en particular, porque la ley, claramente, en el artículo 142 del Código Procesal Penal tiene como título demora de la Corte Suprema de Justicia y establece que la Corte tiene diez días para pronunciarse, ya sea para rechazarlo o admitirlo”, resaltó.

Más detalles: Fiscalía insiste en pedir desestimación de denuncias de Mario Abdo y ex ministros

Agregó que, de acuerdo a lo establecido en el Código, se dará razón al recurrente y se procederá favorablemente a su petitoria si la Corte no se pronuncia en el plazo establecido.

Instó a que la Corte, como última instancia a la cual recurrir, “debe estar apegada a las disposiciones legales”.

Concluyó diciendo que, con esta decisión, se pone en entredicho la credibilidad de la Corte y su independencia.

“Perdió la oportunidad para que demuestre que no está contaminada por el virus de (el fiscal) Aldo Cantero y (el abogado) Pedro Ovelar”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El concejal departamental Silvio Piris y un abogado solicitaron a la Comuna de Encarnación impugnar la nueva Ley 7447/2025, sobre la patente a los rodados, por inconstitucional.
Familiares y amigos de Vidal Méndez exigen justicia tras su fallecimiento, supuestamente debido a una negligencia médica en el Hospital de General Aquino, departamento de San Pedro. La protesta obligó a la renuncia del director del hospital, Armin Alvarenga.
Un niño de 13 años, de nacionalidad brasileña y con diagnóstico de autismo, fue reportado como desaparecido tras abandonar un hogar ubicado en el barrio San José de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
La Fiscalía acompañó al equipo pericial que analizará las circunstancias en que una pasajera cayó de un bus luego de un robo y que falleció como consecuencia de las heridas. Hasta el momento se desconoce la identidad del delincuente.
Un ciudadano brasileño fue expulsado luego de su detención en un operativo realizado en un shopping de Mariano Roque Alonso. Es considerado un peligroso criminal, buscado en el país vecino por un caso de asesinato.
Un incendio de grandes proporciones se registra en la zona de peaje en Ypacaraí, donde voluntarios de varias compañías intentan sofocar las llamas. Un video muestra a un carpincho huyendo del siniestro.